Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
4 de Abril de 2014
A partir de una innovación propia, mejorada desde su primer prototipo de 2006, Roberto Best y Brown, académico del Centro de Investigación en Energía de la UNAM, junto con un grupo de investigadores, desarrollan un segundo equipo experimental de refrigerador solar, tecnología limpia que sustituye con energía solar térmica el alto consumo de electricidad que éstos generan en los hogares.
Todos los equipos solares tienen un refrigerante que se evapora para producir frío. En el refrigerador, se origina en la caja donde está el hielo y enfría todo, tras evaporar a baja temperatura un refrigerante.
El investigador destacó que hay mucho interés en su desarrollo, pero en la industria se requiere uno que ya se pueda comprar e instalar. “Necesitamos una segunda generación, mejorada, y trabajamos en ello. Espero que en cuatro o cinco años tengamos el apoyo de una empresa, para que se puedan comercializar. La idea es transferir la tecnología y llegar hasta la comercialización”, acotó.