Desarrollan método para buscar zonas habitables en estrellas binarias

14 de Octubre de 2014

Desarrollan método para buscar zonas habitables en estrellas binarias

La búsqueda de vida fuera de la Tierra es un desafío científico que requiere creatividad y rigor en sus métodos para lograr resultados confiables. En el Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, los investigadores Luis Aguilar Chiu y Bárbara Pichardo Silva, junto con la alumna de doctorado Luisa Jaime González, del Instituto de Ciencias Nucleares, crearon un método para buscar zonas habitables en estrellas binarias, es decir, en sistemas formados por dos astros que giran alrededor del mismo centro de gravedad, aunque ambos estén cercanos entre ellos y sus perturbaciones gravitacionales no sean despreciables.

El desarrollo, llamado “Método de rizos invariantes” (o invariant loops), recurre a la geometría para garantizar la estabilidad de las órbitas, una condición indispensable para considerar un sitio como zona habitable.

La mitad de las estrellas de la vecindad solar no son aisladas como el Sol, sino binarias o múltiples. “No se pueden despreciar, son muchas y contienen planetas, por eso decidimos estudiarlas”, comentó Aguilar Chiu, adscrito a la sede Ensenada del IA.

En las estrellas binarias se han encontrado planetas de dos tipos: los circumbinarios, que le dan vuelta a las dos estrellas del sistema, y los circunestelares, que giran en torno a una de ellas y su órbita es más pequeña. Para que en un planeta haya vida, son necesarias dos condiciones: una de estabilidad y otra de temperatura adecuada.