Desarrollan universitarios materiales flexibles almacenadores de energía

9 de Diciembre de 2014

Desarrollan universitarios materiales flexibles almacenadores de energía

Un grupo de investigadores, encabezado por Pedro Roquero Tejeda y Alberto Rosas Aburto, académicos de la Facultad de Química de la UNAM, elaboraron materiales compuestos flexibles que podrían utilizarse como celdas de almacenamiento de energía (baterías recargables), aplicables a dispositivos electrónicos portátiles.

Se trata de un material elastomérico termoplástico, eléctricamente conductor y capacitor, formado a partir de la combinación de una matriz polimérica que funciona como soporte; puede acoplarse a dispositivos de generación de energía a la intemperie o aplicarse al uso de celdas fotovoltaicas para casas habitación, entre otras funciones.

Este desarrollo, denominado Elastómeros eléctricamente conductores con propiedades de disipación electrostática y capacitancia, también puede adaptarse a dispositivos médicos que requieren ligereza y discreción para un mejor funcionamiento, como el páncreas artificial, parches transdérmicos o manos robóticas (prótesis).

El proceso de obtención es sencillo, tienen larga vida de anaquel, se adaptan a la forma de los dispositivos, pueden armarse en tándem de baterías intercambiables. Además, como empaques o recipientes, pueden mezclarse con resinas termoplásticas y poliolefinas que les brinda propiedades de disipación electrostática.