Descarta especialista de la Universidad Autónoma Metropolitana devaluación

6 de Julio de 2006

Descarta especialista de la Universidad Autónoma Metropolitana devaluación

El profesor investigador del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Juan Castaingts Teillery, descartó una devaluación por la incertidumbre política actual y explicó que las fluctuaciones de los mercados se deben no sólo a las expectativas de los resultados electorales, sino también a situaciones mundiales como los ensayos nucleares en Corea del Norte.
El Profesor Distinguido de esta Casa de estudios aseguró que la tendencia en los próximos días de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) será a la baja debido al aumento de las tasas de interés y la pérdida de dinamismo de las economías mundiales, por lo que afirmó que la designación de quien resulte electo Presidente de México tendrá poco efecto a largo plazo.
Hay, aseguró, un falso temor sobre el comportamiento del mercado mexicano, ya que si llega Felipe Calderón Hinojosa al Ejecutivo federal será lógico un alza porque generó confianza en el sector empresarial; si llega Andrés Manuel López Obrador seguramente la tendencia será a la baja porque será lógica la salida de capitales, pero esto –tanto la alza como la baja—será coyuntural y poco a poco tendrá que estabilizarse.
Precisó por ejemplo que la caída de la BMV de ayer miércoles, que se registró antes de las 9:00 horas de la mañana, respondió en gran medida a los ensayos nucleares en Corea del Norte y al anuncio de la Reserva Federal de aumentar nuevamente los intereses.
Juan Castaingts Teillery señaló que la BMV se ha caracterizado por su volatilidad y que, por ello, la incertidumbre política electoral sobre-reaccionó sus tendencias. No obstante, consideró que la población “no debe asustarse, porque no se vislumbran ajustes” que puedan causar inestabilidad.
Consideró como lógico las reacciones de los inversionistas de retirar su dinero por razones políticas y económicas, sin embargo aseveró que es nula la probabilidad de una devaluación. “Es muy importante recalcar que tendría que suceder una gigantesca turbulencia económica y política para que exista una devaluación; no veo ninguna posibilidad”, acotó.
Explicó que las reservas en el Banco de México son suficientes para garantizar una economía estable, además de que existe una importante entrada de capitales como los recursos obtenidos por los recursos petroleros y de divisas.
Ante este panorama, Cantaingts Teillery, cuyas líneas de investigación a su cargo son Dinero, valor y precios y Economía y sistema financiero, consideró necesario realizar un ajuste a la baja del peso mexicano, ajuste que tiene que ser lento y ordenado.