Descubren universitarios nueva especie de araña que se camufla con partículas del suelo

1 de Octubre de 2014

Descubren universitarios nueva especie de araña que se camufla con partículas del suelo

Paratropis tuxtlensis es una nueva especie de araña descubierta por integrantes del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, en la región de Los Tuxtlas, Veracruz. Pertenece a una familia poco común, denominada Paratropididae, de la cual se conocían, hasta ahora, sólo nueve especies distribuidas en Sudamérica y Centroamérica, hasta Panamá. Este hallazgo representa el primer registro de esa familia para Norteamérica.

El pequeño arácnido nunca había sido visto en territorio mexicano; se distingue de otros por su piel rugosa, con una especie de escamas donde se adhieren más fácilmente las partículas del suelo que le brindan el camuflaje perfecto, y por sus ojos, que se ubican en una especie de “torreta”, más arriba que el resto del cuerpo.

Las primeras colectas de arañas pequeñas o inmaduras se hicieron en 2010, como parte de un proyecto de la Colección Nacional de Arácnidos, que resguarda el IB, y de adultas, en 2011. No obstante, fue recientemente que el descubrimiento se dio a conocer en la revista ZooKeys, de acceso abierto para su consulta.

Por su importancia, el hallazgo de los universitarios ha sido notado por especialistas de todo el mundo. “Es un trabajo que le da reconocimiento a la UNAM a escala mundial; hacemos investigación de primera línea, de punta, y descubrimos cosas interesantes”, explicó Oscar Federico Francke Ballvé, investigador del IB y quien encabeza el equipo de expertos.