Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
14 de Mayo de 2014
Tras identificar el origen silvestre del chile en el centro-este de México, un grupo de investigadores de tres continentes del mundo desarrollarán propuestas para programas de conservación y aprovechamiento, que podrían derivar nuevos genes para otras variedades de chile que serán requeridos ante la necesidad de alimento en escenarios de cambio climático; expresó en entrevista José de Jesús Luna Ruiz, catedrático de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y uno de los autores afiliados de la investigación “Multiple lines of evidence for the origin of domesticated chili pepper; capsicum annuum, in México”.
Al respecto, Luna Ruiz señaló que con este trabajo de investigación se propone un nuevo modelo de producción científica multidisciplinaria, ya que para la localización del centro de domesticación del chile se contó con profesionales de diferentes disciplinas, como especialistas en genética, modelación de ambientes para identificación de nichos ecológicos, biolingüística para el registro del vestigio más antiguo del uso de la palabra chile, así como paleontología.
Sobre los aportes que representa el estudio, el catedrático mencionó que al saber dónde y cuándo se domesticó por primera vez el chile se re-descubren los orígenes de la agricultura, lo que dio origen a otros avances en la historia de la evolución humana; además de que se recupera la historia mesoamericana, ya que el chile, junto al maíz, el frijol y la calabaza son los primeros paquetes de cultivo en América Latina.
Tras identificar el origen del chile en el sur de Puebla, centro-sur de Veracruz, norte de Oaxaca y hasta el sur de Tamaulipas; los investigadores pretenden la recuperación de restos de ADN antiguo de algunas semillas y polen para nuevas pruebas genético-biológicas y corroborar la hipótesis; a lo cual le sigue un estudio de riesgo, así como un trabajo sobre la relación entre las lenguas actuales de las zonas mencionadas y el chile.