Destacan en el Seminario de Alto Nivel el potencial de la Educación a Distancia

12 de Octubre de 2009

Destacan en el Seminario de Alto Nivel el potencial de la Educación a Distancia

Durante la inauguración del Seminario de Alto Nivel “Hacia la construcción de un marco normativo para la educación a distancia”, Rodolfo Tuirán Gutiérrez, Subsecretario de Educación Superior, aseguró que la educación a distancia que impulsa el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública, contribuirá a ampliar la cobertura académica con equidad, pertinencia y calidad, además de que ofrece un enorme potencial para encarar los rezagos en el acceso a la educación superior.

Por su parte Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), señaló que la educación a distancia es una alternativa confiable para ampliar el acceso de los jóvenes a la educación superior y destacó que en 2020 se conformará un sistema articulado e integrado entre las diversas instituciones que ofrecen esta modalidad que permite dar continuidad a su formación profesional y desarrollar capacidades y habilidades en un ámbito de trabajo.

Miguel Székely Pardo, Subsecretario de Educación Media Superior, participó en el panel “La educación a distancia en México”, donde comentó que en el presente año son atendidos 462 mil 356 alumnos en modalidades abierta y a distancia en opciones como la preparatoria abierta, la Certificación Acuerdo 286 y los sistemas semi-escolarizado y el sistema abierto, cuya eficiencia terminal en estas opciones aumentó entre 2001 y 2009.