Diálogos sobre la educación superior en México

30 de Enero de 2015

Diálogos sobre la educación superior en México

Ante el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, los secretarios de Educación Pública, Gobernación, y Relaciones Exteriores, el embajador de E.U., rectores, directores, funcionarios y titulares de las diversas Instituciones de Educación Superior (IES), que se dieron cita en el Auditorio “Adolfo López Mateos” en la residencia oficial de Los Pinos, Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), destacó la importancia que representa el diálogo interinstitucional para encontrar alternativas de solución a los problemas inmediatos que enfrentan las IES en nuestro país, y enfatizó la necesidad de incrementar la inversión del Estado mexicano en la educación superior con el 1% del PIB, pues ésta representa el mejor instrumento para reconstruir el tejido social.

Rememoró el encuentro que tuvo la ANUIES en 2012 con el actual Presidente, entonces todavía candidato, quien recibió los planteamientos básicos que la Asociación formuló y que fueron publicados en el documento “Inclusión con Responsabilidad Social”. Aquellas inquietudes planteadas por las IES fueron asumidas de tal forma que se han convertido en un compromiso del gobierno federal para impulsar el desarrollo de la educación superior.

Valls Esponda refirió que en la actualidad se muestran avances significativos en la instrumentación de diversos programas, en el impulso decidido a la internacionalización de la educación superior, de modo que es innegable el interés del Estado por ofrecer cada vez más y mejores mecanismos en este ámbito, en aras de una sociedad incluyente y con mayor justicia social.
Asimismo indicó que la misión más importante de la ANUIES es fortalecer la educación superior, pues se trata de un rubro estratégico de desarrollo no sólo para México sino para los países en general. Además es el vehículo que permite “la formación de ciudadanos éticos comprometidos con la construcción de la paz, la sustentabilidad del medio ambiente, la defensa de los derechos humanos y la consolidación de los valores de la democracia”.

Enunció la primera declaración de la UNESCO en su Conferencia Mundial realizada en el año 2009: “La educación superior, en tanto que bien público, es responsabilidad de todas las partes interesadas, en particular de los gobiernos”, cita que sentencia cómo éste ámbito ha sido reconocido en el desarrollo de las naciones, al grado de convertirse en una tarea que compromete al Estado en sus tres órdenes de gobierno, a las Instituciones de Educación Superior, públicas y particulares, y a la sociedad en su conjunto.

Valls Esponda señaló dos aspectos que coinciden plenamente con las preocupaciones del gobierno federal: la cobertura y el financiamiento de la educación superior. Abordar estos temas coyunturales implica saber cuál es la dirección que se deberá tomar para no alejarse de la calidad educativa.

El Secretario General Ejecutivo manifestó la disposición de la ANUIES “para mantener un diálogo y encontrar las mejores alternativas que fortalezcan la educación superior de nuestro país”, e hizo una invitación para que la Asociación en conjunto con la secretarías de Educación Pública y Hacienda y Crédito Público alcancen nuevas rutas para enfrentar los problemas de financiamiento que afectan a las IES, particularmente los derivados de los esquemas de jubilaciones y pensiones del personal, entre otros.

Finalmente, refrendó que la ANUIES continuará siendo el espacio privilegiado de encuentro de las instituciones de educación superior para contribuir, conjuntamente con los distintos actores políticos y la sociedad civil, en la reconstrucción del tejido social, particularmente en las regiones del país afectadas por la pobreza y la violencia: “Estamos convencidos de que la formación de ciudadanía, y la inclusión de los jóvenes en la educación superior y en el desarrollo del país, es la mejor vía para resolver de raíz los problemas que nos aquejan”.

Durante su intervención, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, celebró la oportunidad que representó este encuentro para discutir e intercambiar puntos de vista respecto al desarrollo, los avances y los objetivos que se deben alcanzar en materia de educación superior. Manifestó el compromiso del gobierno federal para apoyar y respaldar a las IES con la finalidad de consolidar una mejor educación en provecho de los jóvenes mexicanos. Con buen humor, asumió las peticiones que “de manera muy sutil” planteó la ANUIES, afirmó que éstas serán respondidas por su gobierno y concluyó con la propuesta de organizar nuevos foros para darle seguimiento a las temáticas que se han venido planteando.