Dictarán conferencia sobre desafíos para exploración del espacio

14 de Marzo de 2014

Dictarán conferencia sobre desafíos para exploración del espacio

El investigador y científico Víctor Demaria-Pesce, director de Investigaciones del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica (INSERM), con sede en París, Francia y consejero científico para la Agencia Europea del Espacio, dictará este viernes 14 de marzo, a las 10:00 horas, en el paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara, la conferencia “Los desafíos de las ciencias de la vida para la futura exploración del espacio. Alimentación y subsistencia”; organizada por el Centro de Investigaciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición (CICAN) del Centro Universitario del Sur (CUSur), en el marco de actividades de su quinto aniversario.
El doctor Demaria-Pesce ha dedicado 25 años de su vida a la investigación biomédica en el campo de la neurofisiología, y su especialización abarca la interface entre el hombre y los ambientes extremos: altitud, micro-gravedad, temperaturas extremas y grandes profundidades, analizando, de manera particular, los mecanismos centrales (nerviosos) de regulación de los ritmos circadianos de la termorregulación y del metabolismo energético.
Es director de Investigaciones del INSERM, único organismo público francés dedicado a la investigación médica y en salud. Trabajó en diversos países (Estados Unidos, Países bajos, Alemania y Rusia), donde coordinó y dirigió diversos programas de investigación internacional. Tomó parte activa en los programas espaciales de Estados Unidos, Rusia y Europa. Sus experimentos científicos están incluidos en vuelos de transbordadores estadounidenses y en las cápsulas Soyuz y Cosmos, y en la estación espacial Mir.





Ha recibido varios premios científicos: el de la Excelencia Científica de Galileo Foundation USA, de la Asociación Médica Aeroespacial de la Sociedad Internacional de Fisiología Gravitacional; la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina, le otorgó el título de Profesor Honoris causa y recientemente obtuvo el premio de la Academia Europea de Ciencia, además de que el gobierno galo lo condecoró como Caballero de la Legión de Honor.