Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
11 de Febrero de 2014
La cultura de aprovechamiento energético en el país es poca y se tiene que incrementar, en este sentido, el profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Víctor López Garza planteó una alternativa para generar energía eólica por medio del diseño y manufactura de álabes de turbina de viento de baja capacidad, utilizando técnicas asistidas por computadora, con el acabado fino realizado a mano, fundamental para la aerodinámica.
El proyecto consiste en fabricar turbinas eólicas de baja capacidad, con fibra de vidrio, que comparadas con otras máquinas en el mercado que funcionan hasta con 10 ó 12 metros por segundo de viento generando 600 watts, permite arrancar la máquina a tan sólo tres metros por segundo con un mayor aprovechamiento energético e incrementando la potencia: “La idea es que este producto lo podamos ofrecer a una comunidad, a un particular que tenga un rancho o un edifico que quiera instalar este tipo de máquinas para crear energía”, aseguró el académico.
“Esperamos que en un futuro empecemos a suministrar álabes de turbina a cualquier provedor del país. Es importante señalar que en el país únicamente la UMSNH, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Nacional Autónoma de México diseñan álabes aerodinámicos”, reafirmó López Garza.
El profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Mecánica aseguró que la máquina se ha hecho desde un punto aerodinámico, sin embargo, le falta la revisión de ingeniería estructural para probar que funcione sin problemas de fatiga, permitiendo que en un futuro no muy lejano se puedan subir con toda la confianza a algún edificio o cualquier zona para que empiecen a producir energía.
Para este proyecto la Coordinación de la Investigación Científica (CIC) apoyó con 30 mil pesos, lo que facilitó que en un año tres meses se pudiera ejecutar por primera ocasión, ya que desde hace poco más de 10 años la Facultad de Ingeniería Mecánica ha trabajado con energías renovables, específicamente a la energía eólica, sin embargo todas las investigaciones se habían quedado en papel.
En este proyecto participaron además del ingeniero Jesús Villalón López y los doctores Erasmo Cadenas Calderón y Juan Felipe Soriano Peña, tres alumnos de maestría Erick Yuvaniel Gómez Urieta; Jorge López Zermeño y Alan Jiménez Ramírez.