Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
7 de Enero de 2015
La obesidad está vinculada a la hipertensión, hipercolesterolemia (trastorno que provoca elevados niveles de colesterol “malo” y triglicéridos), diabetes mellitus y otros problemas de salud. En consecuencia, esta patología, en forma directa o a través de sus enfermedades asociadas, reduce las expectativas de vida y trae repercusiones económicas y sociales.
En conjunto, se trata de problemas de salud que impactan el desarrollo psicosocial de quienes los padecen y tienen fuertes consecuencias económicas, tanto a nivel personal como laboral, además de traducirse en un mayor gasto para el sector salud, indicó José Juan Escobar Chávez, titular del Laboratorio de Sistemas Transdérmicos y Materiales Nanoestructurados de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM.
El investigador y sus colaboradores –tesistas de licenciatura y posgrado– diseñaron y formularon microagujas poliméricas biodegradables a través de la piel, cargadas con un fármaco para el tratamiento de dislipidemias (pravastatina sódica). Esta innovación será acoplada a un parche transdérmico hipolipemiante, que se encuentra en fase de patentamiento.
Esos elementos –parche y microagujas– tienen un efecto rápido de liberación y una dosis de mantenimiento del fármaco de hasta 30 días, lo que evita a los pacientes la toma de multidosis, en particular en adultos mayores que ingieren medicamentos diferentes para controlar diversas afecciones como hipertensión, diabetes y altos niveles de triglicéridos, entre otras, así como en personas que padecen síndrome metabólico o que han sufrido un infarto.