Docente de la UAZ presenta libro sobre los elementos del Derecho Constitucional

27 de Marzo de 2014

Docente de la UAZ presenta libro sobre los elementos del Derecho Constitucional

Al presentar el libro “Elementos del Derecho Constitucional 1812-1814-1859-1917”, editado por Taberna Librería Editores y por el SPAUAZ, el Director de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Luis Rubén Sataray Ramos, reconoció la trayectoria académica de la docente-investigadora, Socorro Martínez Ortiz, como formadora de juristas comprometidos con la realidad social, con la calidad académica y con la sociedad en general. Dijo que esta obra es una recopilación de la experiencia profesional de la universitaria, y por tanto, será una herramienta educativa y fundamental para los estudiosos del derecho.
Asimismo y teniendo como sede el Auditorio de Derecho "Licenciado Magdaleno Varela Luján", la presentación se realizó en presencia de Sataray Ramos; del Secretario General del SPAUAZ, Antonio Guzmán Fernández; del ex Gobernador del Estado de Zacatecas, Ricardo Monreal Ávila así como del ex director de la Unidad Académica de Derecho, Jorge Luis Chavira Sánchez. Como idea central del libro, la autora hace referencia a un importante constitucionalista y maestro emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México, Ignacio Burgoa Orihuela, quien afirmaba que sin el derecho, ninguna sociedad humana es concebible. “A través del derecho se garantiza la permanencia y la armonía de la vida en comunidad. A partir del derecho, las sociedades formulan programas de acción y soluciones a sus problemas. Con el derecho se sientan las bases para el poder económico, científico e intelectual de los pueblos. El derecho trasforma al hombre de simple individuo en persona”.
Para Jorge Luis Chavira Sánchez, -comentarista- el libro es un texto de consulta obligada para estudiantes y docentes de derecho. Aborda todos los temas del programa del derecho constitucional, “es un trabajo realizado con rigor académico y profundo conocimiento en la materia. Es una obra, que permite entender cómo se dio vida a la Constitución”.
Agregó que el valor didáctico está presente en la forma en que se desarrolla el contenido del mismo, es decir, armoniza la historia de México con el surgimiento de la Constitución y concluye diciendo que es producto de un movimiento social, generado por las condiciones económicas y sociales a las que se ve sometido un pueblo, y que dieron como origen uno de los movimientos más importantes surgidos en México, la Revolución Mexicana.