Egresada de la UAM, pionera en México en el estudio del mar profundo

24 de Septiembre de 2014

Egresada de la UAM, pionera en México en el estudio del mar profundo

La doctora Elva Escobar Briones, egresada de la licenciatura en Biología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), es pionera en México en el estudio del mar profundo. Su destacado trabajo en la materia le ha merecido la coordinación de un par de proyectos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre clasificación y conservación de las zonas bénticas y la dirección del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
"Conocemos muy poco del mar profundo y representa casi el 90 por ciento de los océanos; esa es una de las razones por las que me dediqué a su estudio", afirma la investigadora, quien resalta la riqueza biológica y en energéticos de esta zona.
Comenta que en el ICMyL se realiza ciencia básica que servirá para la toma de decisiones: dónde pescar, qué minerales extraer y cómo hacerlo, dónde buscar los hidrocarburos y cómo conservar o mitigar el impacto que pudiera existir por estas actividades, “siempre basados en el conocimiento más novedoso, muy fino y muy cuidado, hecho con los estudios y la inversión en la investigación”.
Resalta las aportaciones de las investigaciones oceanográficas en la planificación de las actividades agropecuarias de los habitantes del interior del país a través del estudio y el seguimiento de los fenómenos meteorológicos originados en el mar, así como en el diseño de estrategias para combatir desastres naturales: “tenemos que enfrentar retos como el cambio climático, ahora debemos aprender a vivir en el riesgo y al mismo tiempo emprender estrategias para minimizar la contaminación”, señala.
“México tiene gran cantidad de litoral y mares, debemos estar orgullosos de este patrimonio, de lo que se vive en él y los servicios que nos da. Debemos trabajar con las diferentes disciplinas (economía, sociología, antropología, comunicación y otras) para trasferir a la población el conocimiento que generamos los oceanógrafos y hacer conjuntamente lo mejor para los mares”, finalizó la doctora Escobar Briones.