Egresan anualmente cerca de 25 mil ingenieros en Computación

10 de Febrero de 2014

Egresan anualmente cerca de 25  mil ingenieros en Computación

En México se hace poca investigación; en particular sobre computación, menos del uno por ciento de los descubrimientos realizados en el mundo, son mexicanos, y parte de ese porcentaje lo realiza el Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional (IPN).



El país necesita ingenieros, pues se gradúan cada año alrededor de 25 mil ingenieros o licenciados en Computación e Informática, a comparación con Estados Unidos que 50 mil ingenieros se gradúan anualmente o en India 100 mil, sin embargo, la productividad en software en México no es ni la mitad que tiene Estados Unidos o la India.



Así lo señaló Adolfo Guzmán Arenas, investigador del IPN, quien durante el Primer Encuentro Potosino de Computación (Epcom 2014) brindó la conferencia “La Computación, ¿ciencia o tecnología?”, en la que afirmó a los jóvenes universitarios que el ingeniero en Computación que egresa bien preparado, encuentra trabajo fácilmente.



Al término de su conferencia, dijo en entrevista que la computación es una ingeniería importante y útil para facilitar la vida de la sociedad. Explicó que aún no puede considerarse una ciencia: “no sabemos medir lo que estudiamos; muchos de los fenómenos que la computación estudia, no los sabemos medir, no los sabemos cuantificar, no se pueden predecir, por ello todavía o es ciencia. Sin embargo, la computación es muy útil y se debe de aprovechar para sacarle provecho”.



Adolfo Guzmán Arenas recibió en 1994 el Premio Nacional de Informática, y en 1996 el Premio Nacional de Ciencias y Artes, categoría Tecnología, además, fue director del Centro Científico de IBM para América Latina y realizó diversos trabajos de cómputo para la NASA.