Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
7 de Mayo de 2014
Vilipendiado y considerado obstructor para el desarrollo, el Estado resulta un componente esencial para la preservación, el ordenamiento y la creación de mercado, afirmó el doctor Andrés Rivarola Puntigliano, catedrático de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Estocolmo, Suecia, durante la conferencia magistral que impartió en la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
En su disertación Economía política internacional, explicó que después de la experiencia del siglo XX de socialismo real, de neoliberalismo, de totalitarismo, de Estado de bienestar y de desarrollismo, la pregunta de cara al siglo XXI “ya no es Estado sí o no”, sino más bien se trata de qué tipo de Estado y en qué dimensión se va a plantear.
El investigador, invitado a la UAM por la Maestría en Relaciones Internacionales, agregó que no existe duda de que “el rotundo éxito” del modelo mixto de capitalismo o socialismo de Estado, resulta uno de los grandes temas que sobrevuelan los estudios de comienzos del siglo XXI.
Rivarola Puntigliano aseguró que la economía política nacional pasa a ser internacional y global, dada la creciente compenetración de los mercados mundiales en un mismo sistema económico internacional, y al mismo tiempo va perdiendo peso la dimensión nacional, al menos en los formatos de estados nacionales que no tienen viabilidad autonómica, los cuales son sustituidos por estados nacionales con pretensión continental.