Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
25 de Noviembre de 2014
Educar es liberar”, afirmó Emilio Lledó, quien por su destacada trayectoria literaria ganó la primera edición del Premio Internacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña, dotado de un millón de pesos, y el cual le fue otorgado la noche del lunes 24 de noviembre en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
“Me siento realmente feliz. Espero que los seres humanos sigamos enriquecidos por estos dos mundos que nos expresan: las palabras y los sentimientos”, refirió el filósofo español.
Comentó que uno de los grandes problemas de la actualidad, “se dice, y es verdad, lo creo firmemente, de nuestros países, es la educación. La cultura es siempre un problema de educación que, como decía Henríquez Ureña, debe apuntar a una verdadera regeneración ideal”, agregó el galardonado.
Luego de apuntar que “deberíamos sentir una especie de rebeldía lingüística”, Lledó dijo que una mente educada “es una mente liberada y capaz de entender e interpretar para desprenderse colectivamente de cualquier forma de manipulación”.
Así pues, añadió, el lenguaje constituye la esencia de la vida política y el verdadero elemento de nuestra liberación, pero puede, al mismo tiempo, aprisionarnos, ofuscarnos y desorientarnos.
Señaló que una de las funciones más apasionantes en nuestros días de la escuela y de sus maestros es la formación de la sensibilidad de los alumnos en el trato con las palabras, los textos y la escritura.