Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
25 de Febrero de 2014
A través de los años, la ANUIES se ha consolidado como una Asociación de prestigio nacional e internacional en cuanto agrupa a las más importantes instituciones de educación superior mexicanas. Y este prestigio alcanzado con el paso del tiempo se ha extendido, de manera casi natural, a las publicaciones que edita. Pero, ¿cómo y cuándo surgió el ámbito editorial dentro de la ANUIES? Tendríamos que remontarnos a 1965, cuando el Dr. Alfonso Rangel Guerra fue designado titular de la Asociación y se encontró con el problema de que prácticamente no existía material bibliográfico sobre la educación superior en México. Habían sido tiempos muy difíciles, porque las instituciones académicas del país transitaban por una crisis económica producto del exiguo presupuesto destinado a la educación superior; no obstante, aquella carencia económica se contó entre los factores que influyeron en la decisión de tener, a la brevedad posible, medios informativos y documentales a través de los cuales se expusieran y difundieran los temas referentes a la educación superior en el país.
Por iniciativa del propio Dr. Rangel Guerra se acordó entonces, con diferentes rectores, la elaboración de estudios acerca de la situación económica y demográfica de las instituciones de educación superior (IES), ejercicios que derivaron en un estudio que se presentó en el año de 1966. Aquellos trabajos iniciales serían los primeros realizados en México para integrar la información estadística nacional en materia de la educación superior y de la educación media superior.
“La idea de que la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior tuviera medios informativos a través de los cuales se dieran a conocer estudios y ensayos sobre diversos aspectos de la educación superior, así como documentos en los que se recopilaran los acuerdos, las conclusiones y las propuestas en torno a problemas educativos, fue una inquietud desde que llegué a la Asociación, pues era imperante tener órganos de conocimiento y difusión para tales fines", relató alguna vez Alfonso Rangel Guerra.
Cuando el gobierno federal tuvo la posibilidad de proveer una significativa partida presupuestal, ésta se dividió para varias actividades, y entre ellas destacó la puesta en marcha de los primeros libros de la Biblioteca de la Educación Superior, a la vez que se proyectó el surgimiento de la Revista de la Educación Superior.
La propia consolidación de la ANUIES en el panorama educativo nacional hizo que se fuera desarrollando, al paso del tiempo, un importante programa editorial que incluyó un número considerable de libros. De manera que se volvió lógica una definición más precisa de las publicaciones, lo cual sucedió a principios de 1998, cuando a propuesta del nuevo Secretario General Ejecutivo, Dr. Julio Rubio Oca, se precisaron una serie de lineamientos para orientar el trabajo editorial de la Asociación, mismos que comprendieron la Revista de la Educación Superior y tres Colecciones: Biblioteca de la Educación Superior (con las series: Ensayos e Investigaciones, Memorias y Documentos, Bibliográfica, Experiencias Internacionales); Temas de Hoy en la Educación Superior e Información y Estadística (con las series: Anuarios, Catálogos y Directorios), a los cuales se sumaba también el boletín Confluencia que había aparecido en 1993 como un instrumento de difusión.
Sin embargo, aquella gama de colecciones, necesaria en su momento, aglutinó tantas variables y subconjuntos que la identidad editorial de la ANUIES perdió protagonismo. Debido a ello, la nueva política editorial se ha planteado ofrecer una imagen más sobria y uniforme, redefiniendo sus colecciones en el entendido de que la cantidad y la diversidad no son necesariamente sinónimo de riqueza ni de calidad. En este sentido se trabaja ahora en las siguientes vertientes: la Revista de la Educación Superior (RESU), las colecciones Biblioteca de la Educación Superior (BES) y Documentos ANUIES (DA), el Anuario Estadístico (a cargo de la Dirección General de Información y Planeación) y el boletín Confluencia (a cargo de la Coordinación de Comunicación Social).
Los órganos colegiados editoriales (Comité Editorial de la BES, y Consejo y Comité Editoriales de la RESU) son las instancias asesoras que atienden la planeación y evaluación del trabajo de las publicaciones para lograr los más altos parámetros de calidad en la selección de textos, en el proceso de edición y la presentación gráfica y/o digital de los mismos, así como en el cumplimiento de los requisitos legales implícitos y en aprovechar la cooperación interinstitucional para que las publicaciones de la ANUIES tengan un impacto cada vez más significativo en el desarrollo de la educación superior nacional.
Se contempla además la producción digital para incorporarla a una nueva Biblioteca Digital de la Asociación, que pueda consultarse o incluso descargarse y/o imprimirse, en el entendido de que los nuevos formatos digitales pueden coexistir –no tienen por qué ser su sepulturero¬– con el libro impreso tradicional, tal y como se acaba de plantear en el reciente Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE).
La colección Documentos ANUIES considera temas y preocupaciones de actualidad o coyunturales sobre la educación superior en todas sus posibles aristas, tales como nuevos modelos de financiamiento y de rendición de cuentas, un programa nacional de retiro de profesores, alternativas en defensa de la autonomía universitaria, propuestas sobre la educación abierta y a distancia, programas de mejoramiento e internacionalización de las IES y de formación de profesores y funcionarios, mecanismos para compartir buenas prácticas entre las IES y vinculación de éstas con el sector productivo, estudios diagnósticos del SES e investigaciones sobre políticas públicas. También se editarán dentro de esta colección documentos y ensayos en sintonía con el trabajo interno de la ANUIES.
En la actualidad, aunque sin ser demasiado abundante, el espectro editorial mexicano cuenta con diversas publicaciones que dan cabida en sus páginas a textos relacionados con la temática de la educación superior. Bajo este marco, la labor editorial de la ANUIES ha discurrido en el tiempo superando algunos obstáculos y ahora proyecta en sus novedades editoriales un reflejo fiel de lo que sucede en esta materia.
Después de haber participado en el Congreso Nacional de Investigación Educativa (COMIE) realizado en Guanajuato y en la FIL de Guadalajara durante el 2013, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) regresa a la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería (FILMP) luego de haberse ausentado de este encuentro editorial tan añejo e importante de la ciudad y del país.
En el ánimo de participar en esta actividad de tanta tradición cultural en materia del libro y del fomento a la lectura, la ANUIES exhibirá varias novedades editoriales emanadas de sus colecciones, publicaciones que son demandadas por los especialistas y el público interesado en los estudios e investigaciones de la educación superior.
En suma, la ANUIES reaparecerá con su acervo editorial dentro de la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería y lo presentará para consideración del público visitante en este magno acto de comunión entre editores, libros y lectores.