Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
27 de Septiembre de 2006
León, Gto..- El Instituto de Física de la Universidad de Guanajuato (IFUG) es ejemplo de excelencia académica. A 20 años de su fundación se ha convertido en una de las instituciones más destacadas en materia de investigación científica, afirmó el Rector de la Universidad, Dr. Arturo Lara López.
Al conmemorar dos décadas de la fundación del IFUG, el Dr. Lara López resaltó los logros que el Instituto ha puesto a la Universidad en el mapa científico mundial.
El Rector hizo un reconocimiento a quienes impulsaron la creación del IFUG en 1986, en especial al Dr. Clicerio Avilez Valdez, su fundador; el ex Rector, Dr. Santiago Hernández Ornelas; y la entonces Directora de la Investigación y también ex Rectora de la Universidad, Mtra. Silvia Álvarez Bruneliere.
Por su parte, el Director del IFUG, Dr. José Luis Lucio Martínez, declaró que el Instituto ha cumplido, en sus 20 años de existencia, los objetivos de crear investigación científica de gran calidad y formar recursos humanos de primer nivel en esa área del conocimiento.
El IFUG, agregó, ha consolidado sus programas académicos. Comenzó con un programa de maestría, dijo, y ahora tiene dos licenciaturas, dos maestrías y dos doctorados.
Como ejemplo de los logros del Instituto señaló que de las licenciaturas han egresado 24 estudiantes y actualmente atiende 128 alumnos. Otro logro importante, citó, es el egreso de más de 60 alumnos de maestría y una matrícula de 24 estudiantes de ese grado académico. El egreso de casi 20 investigadores con doctorado es una referencia más de la formación de recursos humanos de alto nivel, resaltó.
Además de ser una de las pocas instituciones que en el país prepara investigadores científicos para el área de Física, el IFUG ha diversificado sus líneas de investigación, afirmó el Dr. Lucio Martínez.
Lo mismo se hace Física básica y Física fundamental que investigación con aplicaciones específicas, además de impulsar en los estudiantes la vocación por la investigación de alto nivel, aseveró.
Pero más que la cantidad de egresados y estudiantes matriculados, añadió, lo relevante es la calidad de alumnos y egresados, que tienen una formación cada vez más reconocida en México y otros países gracias a su destacada participación en foros y concursos.
Beneficios de la reorganización académica
Al referirse al impacto del Proyecto de Reorganización Académico Administrativa, el Dr. Lucio Martínez señaló que será de gran beneficio para el IFUG.
Los estudiantes del Instituto, explicó, enriquecerán su formación gracias a los vínculos con áreas del conocimiento como Ciencias de la Salud, Biología y las ingenierías, entre otras.
El modelo departamental propuesto, añadió, es el marcado por las tendencias académicas que se imponen en México y el mundo, y representa la posibilidad de interacción entre diferentes áreas del conocimiento que marcarán un avance aún mayor en el IFUG.