Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
17 de Abril de 2008
Puebla, Pue.- Luego de intensas jornadas de trabajo en las que se analizó la problemática de las instituciones que conforman el Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (CUPRIA) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), se dio a conocer durante los trabajos de la XXVll Sesión Ordinaria del CUPRIA, efectuada el 11 de abril en las instalaciones de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) aportará, a través del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), el 30% del monto del estímulo a los investigadores que laboran en ellas.
La formalización de este acuerdo estuvo a cargo de Luis Mier y Terán Casanueva, encargado del despacho de la Dirección de Desarrollo Científico y Académico del Conacyt, quien en representación del titular del organismo Juan Carlos Romero Hicks, señaló que dicha resolución aparece en el Reglamento del SNI, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de marzo del presente año.
En el Artículo 66 de dicho reglamento se señala que el SNI otorgará estímulos económicos a los científicos y tecnólogos que laboran en instituciones del sector público y de las diversas entidades federativas, así como a quienes lo hacen en instituciones de educación superior o centros de investigación de los sectores social y privado, pero se subraya que esto se hará una vez que se hayan cubierto los estímulos y requerimientos de las instituciones públicas y federales.
Este acuerdo derivó de diversas sesiones de trabajo entre los integrantes del CUPRIA y el Conacyt, encabezadas por Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo de la ANUIES, donde expusieron a Juan Carlos Romero Hicks, director general del Conacyt, y varios de sus colaboradores, las necesidades de las instituciones particulares en materia de investigación y posgrado.
Alberto Ruiz Treviño, director de Investigación de la Universidad Iberoamericana, manifestó a lo largo de las reuniones previas y a nombre de todos los miembros del CUPRIA que históricamente las instituciones particulares no habían sido incluidas en el paso del estímulo del SNI debido a diversos factores, los cuales hace mucho dejaron de ser una realidad.
Derivado de ello, plantearon la necesidad de contar con el apoyo económico para los investigadores que laboran en las IES integrantes del CUPRIA y que están adscritos al Sistema Nacional de Investigadores.
Esta petición, señalaron, parte del hecho de que en la medida en que las plantas académicas de las instituciones se habilitan, el pago del estímulo se convierte en una carga financiera difícil de sortear.
Por ello, el Conacyt contribuirá con el 30% del estímulo que se otorga a los profesores investigadores miembros del SNI, lo que permitiría que las instituciones desarrollen un mayor número de investigaciones.
Al ser notificados de este beneficio, los integrantes del CUPRIA externaron su compromiso para canalizar el equivalente de los recursos que el SNI destinará al incentivo de los investigadores, al desarrollo de la investigación en sus instituciones, así como al fomento de posgrados de excelencia.