Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
3 de Marzo de 2006
En la actualidad la misión de las instituciones de educación superior es desarrollar al hombre en forma integral, en todas sus dimensiones: intelectual, volitiva, en su sensibilidad, en su sociabilidad y en su trascendencia hacia el absoluto, dijo el Lic. Antonio Leaño Reyes, Rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) al dar la bienvenida a los participantes que integran el Consejo Regional Centro Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), que celebro su sesión ordinaria en esta Casa de Estudios.
El Lic. Leaño Reyes dijo además que las instituciones de educación superior tienen que desarrollar la capacidad de emprender y de liderar de los estudiantes para que el egresado, en forma preferencial, tienda a generar su propia empresa.
“No podemos preparar sólo empleados y burócratas, necesitamos formar emprendedores que sepan forjar una empresa altamente productiva, competitiva, responsable, comprometida con la calidad, con la justicia social y encaminada a responder a una economía globalizada”, puntualizó el Rector de la UAG.
Esta sesión de trabajo de la ANUIES fue presidida por el Dr. Arturo Lara López, presidente del Consejo Regional Centro Occidente y por el Mtro. Ezequiel Jaimes Figueroa, director general de Estudios y Proyectos de la ANUIES, en representación del Secretario General Ejecutivo de la ANUIES, Dr. Rafael López Castañares; el Lic. José Trinidad Padilla López, representante del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA) y rector de la Universidad de Guadalajara; así como el Pbro. Guillermo Alonso Velasco, representante del Consejo de Universidades Particulares e Instituciones Afines (CUPRIA) de la ANUIES.
En total asistieron a esta reunión representantes de 19 instituciones de educación superior de Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Aguascalientes, Zacatecas, Colima, Nayarit y Jalisco.
El Dr. Arturo Lara López felicitó a la UAG, a los universitarios y a sus autoridades, por la gran transformación que han logrado en 71 años de vida y por su contribución a la educación en México.
“El gran prestigio que ha logrado la Universidad Autónoma de Guadalajara es motivo de satisfacción para todos los mexicanos y especialmente para quienes estamos empeñados en impulsar la educación”, dijo el también rector de la Universidad de Guanajuato.
En entrevista dijo que la globalización y la internacionalización es un tema permanente en las universidades.
“El día de hoy se trabaja en todas las universidades en este tema, buscando que nuestros estudiantes estén expuestos a un experiencia internacional a convivir con distintas costumbres y culturas; a manejarse con segundos idiomas, sobretodo a incrementar nuestra calidad para estar a la altura de los tiempos en este ámbito de globalización”, dijo el Dr. Lara López.
También señaló que todas las Universidades tienen programas de superación del profesorado para que, justamente, tengan en el profesorado, que es la forma de ser de la universidad, la calidad que les permita auténticamente vivir en este mundo de redes internacionales.
El Mtro. Ezequiel Jaimes Figueroa dijo que el punto central en la reunión fue la visión del documento de la educación superior al Siglo 21 y en donde cada uno de los rectores dieron sus aportaciones para buscar llegar a consensos en cuanto a un proyecto educativo que pudiera ser el marco para las políticas públicas de educación para el periodo 2006-2012.
Por otro lado, dijo que las universidades mexicanas se encuentran en una dinámica de trabajo muy intensa, para tratar de competir con todas las instituciones a nivel mundial y que se está buscando tener indicadores básicos que permitan cumplir todas las exigencias que marcan los puntos centrales de los proyectos educativos del país.
Agregó que ante la competencia de universidades extranjeras en México, la ANUIES está buscando, en un proyecto muy ambicioso de internacionalización, tener también incidencia en otros países y anunció que están por abrir una oficina en el área asiática, específicamente en China, y otra en la parte europea, en París, Francia.
La ANUIES la integran 144 instituciones de educación superior, como universidades, institutos tecnológicos, centros de investigación, universidades tecnológicas y otras instituciones afines, con las que se atiende el 60 por ciento de la matrícula del país.