Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
25 de Enero de 2025
• Asiste Titular de la ANUIES a Primera Sesión de Trabajo del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior.
• En la reunión se conformaron cuatro comisiones de trabajo y se estableció un calendario de actividades para conectar la educación con el campo laboral y construir un futuro de oportunidades.
El Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis González Placencia, informó que en marzo iniciarán encuentros regionales en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Economía, el Consejo Nacional de Población y el sector empresarial, en los que también se integrará la Subsecretaría de Educación Media Superior, para articular esfuerzos que permitan encontrar soluciones a los desafíos actuales y fortalecer este nivel educativo en todo el país.
Al asistir a la Primera Sesión de Trabajo del Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica Media Superior, el Dr. González Placencia comentó que la ANUIES ha sostenido reuniones con titulares de Instituciones de Educación Superior para generar una estrategia multinivel que pueda incorporar niveles terminales en bachilleratos existentes, reorientándolos hacia las necesidades que se van presentando. “Estamos trabajando en una estrategia que tiene finalidades que son convergentes”, dijo.
Agregó que la ANUIES aprovechará en estos foros, el mapa de las vocaciones de los corredores económicos del país que tiene la Secretaría de Economía que también tiene claras las instituciones de educación superior que hay en dichas zonas.
En la reunión realizada en la Sala “José Vasconcelos” de la SEP, se establecieron cuatro comisiones de trabajo: 1.-Oferta Educativa y Componente de Formación Laboral; 2.-Actualización Docente; 3.-Identificación de Vocaciones Productivas Nacionales y Regionales; y 4.-Actualización de la Infraestructura y el Equipamiento de los planteles de Educación Media Superior con el objetivo de que instituciones educativas, el sector productivo, asociaciones sociales y especialistas, conecten la educación con el campo laboral y permitan la construcción de un futuro de oportunidades para los jóvenes estudiantes de Educación Media Superior.
Este Consejo Académico tiene como misión fortalecer la educación a través de una oferta educativa actualizada, flexible y alineada con los retos actuales, así como con las aspiraciones de las y los jóvenes. Se enfoca en actualizar y adecuar carreras, al igual que los contenidos de formación laboral, en sintonía con las vocaciones económicas nacionales y regionales. Al mismo tiempo, permite validar y certificar planes y programas de estudio y mejorar el perfil de egreso de los estudiantes con avales reconocidos por instituciones educativas.
Durante los trabajos, los integrantes refrendaron los objetivos y compromisos de revisar y proponer actualizaciones, modificaciones y adecuaciones a las carreras de formación técnica, tecnológica y profesional; establecer un mecanismo conjunto entre las IES y los subsistemas de Educación Media Superior, que permita validar y certificar los contenidos de los planes y programas de estudio correspondientes al bachillerato tecnológico, al profesional técnico y al de formación laboral; alinear los planes y programas de estudio de las carreras tecnológicas, técnicas y de formación laboral con la oferta educativa del nivel superior; realizar un diagnóstico y mapa nacional de las vocaciones económicas regionales; identificar las necesidades de actualización y formación docente continua, para atender las carreras profesionales existentes y construir guías básicas de infraestructura académica indispensable para las escuelas.
Asimismo, establecieron un calendario de actividades que contemplan la firma de compromisos de las Comisiones y Grupos de Trabajo en el mes de febrero; Trabajo en Comisiones del Consejo durante los meses de marzo, abril y mayo; Sistematización de Resultados del Consejo en junio y julio; y el inicio del ciclo escolar con las nuevas carreras tecnológicas y sus respectivos avales en el mes de agosto.
Participaron en la reunión: Ramón López Jiménez, Director del Tecnológico Nacional de México; Arturo Chávez López, representante de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades; María Dolores Valle Martínez, Directora General de la Escuela Nacional Preparatoria; Ismael Jaidar Monter, Secretario Académico del IPN; María Isabel Rojas Ruiz, Directora de Educación Media Superior; Virginia Lorenzo Holm, Coordinadora Sectorial de Fortalecimiento Académico de la Subsecretaria de Educación Media Superior; Mario Hernández González, Director General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar; Rolando de Jesús López Saldaña, Director General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios.
Estuvieron también, Adán Escobedo Robles, Director General del Colegio de Bachilleres; Rodrigo Alejandro Rojas Navarrete, Director General del CONALEP; Ramón Cárdenas Villarreal, Director General de Innovación de la SEP; Vladimir Valdez Pereznuñez, Director General de Bachillerato; Gustavo Pacheco López, Coordinador General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación de la UAM; Mónica Vega, Subdirectora de Relaciones Institucionales de COPARMEX; Armando García Nuño, de la Secretaría de Turismo; Bernardo Alejandro Estrada, de la Secretaría de Economía; Astrid Hollander, representante de la Unicef, y Dina Sophie Fassbender, Directora General del Programa para la Consolidación y Escalamiento del Sistema de Educación Dual en México.
***