Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
27 de Octubre de 2014
La Universidad de Guadalajara, mediante el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y en conjunto con la asociación civil Víctimas de Violencia Vial, participó en una sesión hospitalaria de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Pediatría (HP) del Instituto Mexicano del Seguro Social.
En la reunión la doctora Elizabeth Sevilla, investigadora del Departamento de Ciencias Sociales del CUCS, presentó un estudio que revela la importancia de los Sistemas de Retención Infantil (SRI) y Prevención de Accidentes, ya que los cinturones de seguridad del automóvil no fueron diseñados para los niños.
Subrayó que los accidentes de tránsito causan la muerte de 1.24 millones de personas en el mundo, cerca de 20 a 50 millones de lesiones no mortales y un alto porcentaje de discapacidad. En México, ocupan el primer lugar en muertes de niños de 1 a 14 años de edad.
Para los países representan un gasto entre 1 y 3% del Producto Interno Bruto. En Jalisco, al año cuestan 7 mil millones de pesos. En el panorama nacional, solo 32% de los niños menores de 4 años es debidamente transportado con un SRI y disminuye a 2% en los niños de entre 4 y 12 años. Además, ocho de cada diez sillas están mal instaladas. En la Zona Metropolitana de Guadalajara se incrementó su uso de 1.3% en 2008 a 18% en 2012. A partir de noviembre de 2013 se estableció, en el reglamento de la Secretaría de Movilidad, que los niños desde que nacen hasta que miden 1.45 cm deben trasladarse en un SRI.