Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
16 de Octubre de 2014
En el marco de la Feria Internacional del Libro en Fráncfort, realizada del 8 al 12 de octubre, el doctor Juan Eulogio Guerra Liera, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se reunió con Patricia Espinosa Cantellano, embajadora de México en Alemania, con el doctor Horacio Aarón Saavedra Archundia, con el cónsul de México en Fráncfort, y con el doctor José Ignacio Echeverría, director de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), así como con el doctor José Carreño, director del Fondo de Cultura Económica (FONCA).
En estas reuniones se perfilaron actividades conjuntas en el área editorial y de la vinculación institucional que permitan coediciones y presentación de obras literarias nacionales e internacionales.
La participación, por segunda vez en este escenario editorial y cultural, refleja la capacidad y el impacto institucional que se ha forjado con un arduo trabajo académico y administrativo al interior de la UAS, logrando como resultado el reconocimiento internacional de diversas esferas en el ámbito global, siendo, en ésta ocasión, el área editorial la que impactará de manera favorable en futuras coediciones con diferentes casas editoras del mundo.
De igual manera, se extenderá ese impacto con intercambios académicos y alianzas de colaboración a través de convenios que se firmarán en los próximos meses con instituciones alemanas para fortalecer la cooperación internacional de la UAS.
La Feria del Libro de Fráncfort es el evento más grande del mundo en su tipo y, en esta edición, que contó con más de 3 mil 400 eventos culturales, reunió a 7 mil 275 expositores de 102 países, 631 agentes literarios, casi nueve mil periodistas y alrededor de medio millón de visitantes.
Estas actividades del Rector Guerra Liera, se enmarcan en los ejes de Vinculación y Extensión, que forman parte del Plan de Desarrollo Institucional Consolidación 2017 de la presente administración rectoral.
El trabajo colegiado e incluyente, que potencia las capacidades de quienes integran la comunidad universitaria, le ha permitido a la Máxima Casa de Estudios sinaloense alcanzar reconocimiento no sólo local, sino nacional e internacional, posicionándola entre las mejores instituciones de educación superior del país.