Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
25 de Marzo de 2014
Bogotá, Colombia.
El rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, recibió de manos de la ministra colombiana de educación, María Fernanda Campo Saavedra y del presidente de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), Francisco González Lodeiro, el premio a la calidad para las maestrías en Ciencias con opciones: Agronómicas, Veterinarias y en Ciencias Áreas Biotecnología Vegetal o Toxicología, con lo que continua el proceso de internacionalización y certificación de calidad para los posgrados de la Máxima Casa de Estudios de estado.
Tras recibir estos reconocimientos, el rector de la UAA expresó su felicitación a la comunidad universitaria y en particular a los profesores y alumnos de los centros de Ciencias Básicas y Agropecuarias que con su trabajo han hecho posible elevar la calidad de las mencionadas maestrías y lograr, no sólo la certificación de calidad internacional, sino un reconocimiento especial que distingue a 17 posgrados de los 2 mil existentes en las universidades Iberoamericanas pertenecientes a la AUIP.
En dicho evento, Andrade Cervantes destacó que la Universidad Autónoma de Aguascalientes tiene como uno de sus principales propósitos el fortalecimiento de los programas de posgrado, elevando la calidad académica de la oferta de maestrías y doctorados a través de autoevaluaciones y certificaciones externas, tanto nacionales como extranjeras, con el firme propósito de apegarse a los lineamientos que marca tanto el gobierno mexicano en materia de calidad educativa, como la AUIP a todas las instituciones que pertenecen a este organismo avalado por la UNESCO.
Andrade Cervantes expresó también que estos reconocimientos motivan a la comunidad universitaria para continuar el trabajo de certificación de calidad e internacionalización que se ha propuesto la Institución como una meta que permita el reconocimiento de la UAA y el de sus egresados, reiteró que actualmente la Institución ha logrado certificar a nivel nacional 19 de sus 22 posgrados y 7 de ellos a nivel internacional.