Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
2 de Junio de 2010
Xalapa, Ver.-. Con un llamado para atender la agenda en materia de libertad de expresión, fue entregado en la Universidad Veracruzana (UV) el Premio Nacional de Periodismo 2009, en su novena edición ciudadana.
El presidente del Consejo Ciudadano del galardón y también rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, resaltó como un “antecedente importante" la realización previa a la premiación del foro “Medios, violencia y responsabilidad social”.
“Es la búsqueda de una unidad entre los medios para reflexionar seriamente respecto a la responsabilidad social de los periodistas, frente a la difícil coyuntura que estamos enfrentando en el país para enfrentar al narcotráfico y al crimen organizado”, apuntó.
Eréndira Cruz Villegas, defensora de los derechos de los periodistas, señaló que una de las conclusiones del foro es que la unidad y solidaridad entre los informadores puede “garantizar procesos de prevención de la violencia en este medio”.
Entre los galardones destacó el que se le entregó al escritor Carlos Monsiváis por Trayectoria Periodística y considerado “padre de la crónica moderna en México”, quien por motivos de salud no pudo estar presente en la ceremonia de premiación, siendo su prima, Beatriz Sánchez Monsiváis, la encargada de recoger el reconocimiento.
En Noticia por su trabajo “Incendio en la guardería ABC: cobertura web al instante” para el diario El Imparcial, fue premiado César Espinoza, mientras que por Reportaje/Periodismo de Investigación, José Raúl Olmos fue reconocido por “Cereal y pastas finas: el gran engaño del gobierno", publicado en el periódico A.M.
Por la entrevistas al ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado, para MVS Radio, se le entregó el premio a Carmen Aristegui, así como a Denise Dresser por Artículo de Fondo/Opinión por “Carta a Carlos Slim”, publicado en Proceso, mientras que en Crónica “Mi vida con el narco”, de David Piñón Balderrama, de la revista Nexos, fue el ganador.
En caricatura fue para José Luis García Valadez por “Literalmente” para el periódico Mural; Aidee Araceli Martínez en fotografía por “Remando contra la corriente”, publicada en el diario Ovaciones y Orientación a la Sociedad fue para Ana Lilia Pérez Mendoza de la revista Contralínea por “Migrantes, viaje al infierno del secuestro”.
El premio en Transparencia y Acceso a la Información fue para Humberto Padgett León con “El sospechoso negocio del vapor” para la revista Emeequis; en la categoría de Mesa de Análisis los galardonados fueron Mirna Hernández y Mauricio Hernández, con el tema “Mujeres desaparecidas”, transmitido en Televisa Chihuahua.
Enrique Strauss fue premiado por Divulgación Científica y Cultural por “Nueva historia mínima de México ilustrada", transmitido por TV UNAM.
Los ganadores recibieron la escultura El Aguila, diseñada por Juan Soriano, así como 50 mil pesos y un diploma.