Entregaron 38 universidades públicas sus estados financieros auditados de 2007 a diputados

18 de Julio de 2008

Entregaron 38 universidades públicas sus estados financieros auditados de 2007 a diputados

México D.F.- La Cámara de Diputados recibió los estados financieros de 38 universidades públicas del país, como parte de un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.
Los estados financieros fueron entregados por segundo año consecutivo a las comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Educación Pública y Servicios Educativos, en la reunión estuvieron presentes la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara, Ruth Zavaleta Salgado, y los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN, Héctor Larios, y del PRD, Javier González Garza.
En el acto efectuado en el Salón de Protocolo del Palacio Legislativo San Lázaro, el rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo, en representación del secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, aseguró que la entrega de los estados financieros es un acto no sólo de rendición de cuentas, sino de responsabilidad social.
Subrayó que las instituciones afiliadas a la ANUIES mantienen un compromiso ineludible con las comunidades local, nacional e internacional, fundamentado en la transparencia de las actividades que en ellas se realizan.
Cabe señalar que este ejercicio se realizó por acuerdo de la XXXIX Sesión Ordinaria del CUPIA, realizado en 2007, en la Universidad Autónoma del Carmen y ratificado el presente año en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en el marco de la XXXI Sesión Ordinaria del mismo consejo.
En el desarrollo del evento, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán Gutiérrez, señaló que la reunión representa un ejercicio democrático de transparencia.
Destacó que gracias al presupuesto asignado por la Cámara de Diputados, "hoy en día, dos terceras partes de un punto porcentual del PIB se entrega y dirige a la educación superior".
A su vez, la presidenta de la Cámara de Diputados, Ruth Zavaleta indicó que la entrega de dichos informes de la ANUIES, es importante para el fortalecimiento de la educación pública y representa el ejercicio cotidiano de una sociedad democrática; subrayó que "sólo mediante una estrecha vigilancia se podrá facilitar la prevención de dispendios y favorecer una mayor claridad del desempeño de las autoridades educativas".
En tanto, el presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, Tonatiuh Bravo Padilla, señaló que este ejercicio sienta un precedente en la evaluación y fiscalización de instituciones públicas y es una señal de su modernización administrativa.
Agregó que el compromiso que existe con la educación superior pública se ha visto reflejado en los presupuestos de egresos 2007 y 2008, en los cuales se logró revertir "la tendencia decreciente en el porcentaje del presupuesto con respecto al Producto Interno Bruto (PIB)". Precisó que en lo que respecta al nivel superior dicho porcentaje pasó de 0.59 por ciento en 2006, a 0.61 en 2007 y a 0.67 por ciento en 2008.
En su momento, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Antonio Ortega Martínez, reconoció la transparencia que presentan actualmente las universidades y advirtió que si en México se cae el sistema de educación superior, sin duda alguna el país corre el riesgo de caerse también. Sugirió crear un fondo de apoyo a la educación superior con los excedentes petroleros.