Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
24 de Abril de 2006
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) otorgó el grado de Doctor Honoris Causa al pionero e impulsor en el estudio de los actinomicetos (bacterias), el británico de la Universidad de Newcastle upon Tine, Michael Goodfellow, por su trayectoria académica y sus aportes al desarrollo científico nacional e internacional en el campo de la microbiología.
En la ceremonia, a la que acudieron autoridades, académicos y alumnos, el doctor José Lema Labadie, rector general de esta Casa de estudios, señaló que con esta distinción, la UAM reafirma su inquebrantable compromiso con la sociedad mexicana como institución pública que promueve los valores de la vida académica en la investigación, la enseñanza de las ciencias y las profesiones, y en la preservación y difusión de la cultura.
Al explicar el significado de este reconocimiento -con el que se da cumplimiento a la decisión del Colegio Académico que el pasado 28 de febrero de 2005 aprobó la entrega de esta distinción- el doctor Lema Labadie señaló que el Doctorado, al interior de la antigua tradición universitaria, es el más alto grado académico, por lo que este título expresa la mayor habilitación académica.
Por ese motivo -abundó- otorgar honoríficamente el grado de doctor constituye un reconocimiento superlativo y especial, pues conlleva la marca de una habilitación adquirida por honores, es decir, por el cumplimiento de los compromisos morales adquiridos con la institución universitaria y con la sociedad en general.
La UAM retoma de esta manera una larga y antigua tradición y la actualiza premiando con el más alto honor académico a aquellos que por sus méritos se han destacado de manera brillante en el orden científico y cultural.
Al realizar una semblanza del doctor Goodfellow, el Rector General destacó sus contribuciones a la identificación, clasificación y estudio de bacterias y sus estudios pioneros y decisivos en la aplicación de la tecnología microbiana, sus usos en los procesos industriales, produciendo grandes beneficios ecológicos para la vida humana.
Destacó que sus trabajos en torno a la clasificación de microorganismos vivos, de bacterias y los estudios sobre morfología, composición química y capacidades fisiológicas de ciertas especies bacterianas han sido especialmente importantes, porque descubrió que éstas no sólo tienen efectos patológicos de interés clínico, sino que también tienen una capacidad para degradar toda clase de productos orgánicos en la naturaleza, aporte decisivo de interés para la industria y la ecología.
El doctor Michael Goodfellow, a quien se le otorgó el doctor Honoris Causa a propuesta de los profesores de la División de Ciencias Biológicas y de Salud de la Unidad Xochimilco, mantiene colaboración científica con la UAM desde 1982, año en que el investigador británico recibe en su laboratorio a egresados de la Institución para su formación profesional.
Goodfellow también forma parte del Grupo Internacional de Investigación sobre Actinomicetos Patógenos (GIIAP), constituido en la UAM, Unidad Xochimilco, en 1990. A través de este organismo, ha participado en conferencias y simposios internacionales.
Desde 1969 a la fecha, Michael Goodfellow se ha dedicado al estudio de bacterias, en específico a los actinomicetos de importancia clínica, industrial y clínica. El profesor de Sistemática Microbiana en la Universidad de Newcastle upon Tyne e integrante de la Academia Americana de Microbiología es impulsor del conocimiento de los actinomicetos de interés clínico, industrial y de aquellos que juegan un papel importante en la ecología y medio ambiente.
Ha estudiado de manera particular todos los aspectos relativos a la taxonomía y sistemática de los actinomicetos, desde su morfología, composición química, características fisiológicas, utilizando para su estudio, tanto caracteres genotípicos como fenotípicos de esas bacterias.
Estas investigaciones han derivado en el descubrimiento de nuevas especies de microorganismos, así como a reclasificarlos y reordenarlos en nuevos géneros, tales como los Rhodococcus, Nocardia, Mycobacterium, Streptomyces y Streptosporangium.
El doctor Michael Goodfellow asistió por primera vez a México en 1970 al X Congreso Internacional de Microbiología. En 1982 acude por segunda ocasión al país y participa como co-organizador del V Simposio Internacional sobre la Biología de los Actinomicetos y es entonces cuando inicia la relación científica con la UAM.
El vínculo se establece con el doctor Angel Horacio Sandoval, de la Unidad Xochimilco. La colaboración se da tanto en lo científico como en la formación de personal de la Universidad, pues en su laboratorio se han formado varios de los egresados.
Goodfellow, doctor en Botánica, realizó estudios de posgrado -doctorado y posdoctorado-- en la Universidad de Liverpool entre 1959 y 1966. Un año después y hasta 1969 se trasladó a la Universidad de Leicester, donde inició su trabajo activo en el campo de la microbiología con particular énfasis en la taxonomía y sistemática bacteriana.