Ergonomía, clave para la salud de los trabajadores

7 de Marzo de 2014

Ergonomía, clave para la salud de los trabajadores

La productividad de una empresa no puede estar por encima de la salud de los trabajadores. Por eso, estas tienen que buscar la manera de proporcionarles el mejor mobiliario para el desempeño de sus labores y evitar que muebles o actividades los puedan lesionar, señaló el director del Instituto de Investigación en Salud Ocupacional (IISO) de la Universidad de Guadalajara, Manuel Pando Moreno, al invitar al curso-taller intensivo de “Ergonomía laboral”, los días 13 y 14 de marzo.



El también presidente de la Junta Directiva del Instituto Internacional de Investigación Social, Ambiental y de Salud Ocupacional (IIISASO), agregó que los principales problemas derivados de la ergonomía se deben a que la gente pasa largas horas en una sola actividad, y esto ha incrementado los problemas de salud de los trabajadores, “porque muchas veces los muebles no están hechos para las características físicas de quienes los ocupan”.



“La mayoría de los puestos de trabajo y el diseño de algunos muebles están hechos para una persona, y no son modificables –resaltó Pando Moreno–. Sucede con frecuencia que por la mañana pueden ajustarse bien para las características físicas de la persona, pero para el trabajador del turno vespertino ese mismo diseño ya no le queda bien. En otras ocasiones las medidas de los muebles o máquinas están hechos para un trabajador europeo, que tampoco se ajusta a las características promedio de los mexicanos”.



El investigador subrayó que hace todavía algunos años el trabajador cumplía muchas actividades y cambiaba de posición de manera constante, pero ahora sucede lo contrario. “El empleado suele pasar muchas horas detrás de un teclado, por ejemplo, y eso lo obliga a realizar movimientos repetitivos de manera constante, lo que incrementa las posibilidades de sufrir alguna lesión por el uso constante de cierta parte del cuerpo; de ahí la importancia de la ergonomía en los muebles”.



Otros problemas frecuentes tienen relación con el levantamiento o movimientos de cargas que provocan frecuentes lesiones en la columna, ya sea porque las cargas no están bien distribuidas o porque las personas no tienen el entrenamiento o equipo necesarios. Por ello, “en el curso se vería cómo una empresa debe elaborar un programa ergonómico dadas las disposiciones que impone la Secretaría del Trabajo”, dijo Pando Moreno.



El curso-taller será impartido por Sergio Almaguer Pecina, especialista en Ergonomía y Salud ocupacional de la Universidad Nacional Autónoma de Nuevo León. Habrá dos módulos: Identificación y control de factores ergonómicos de riesgo, y Fundamentos para la elaboración de programas ergonómicos. Los horarios serán de 16:00 a 20:00 horas. Mayores informes en el teléfono 4444-2189, extensión 18.