Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
26 de Septiembre de 2014
No todos los aditivos utilizados en la producción de cárnicos son perjudiciales, “satanizar” de forma general estas sustancias es un error, muchas de ellas son benéficas porque permiten que este tipo de productos llegue en buenas condiciones al consumidor y otros enriquecen algunos de los derivados cárnicos, como los embutidos, con proteína de bajo costo como concentrado de soya y fibras solubles, aclaró el maestro Ricardo Arteaga Martínez, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
En el Sexto Coloquio Nacional en Ciencia y Tecnología de la Carne que organiza la UAM y el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec (TESE) el investigador reiteró que el uso de aditivos en la producción de carne tiene razones de tipo tecnológico, como los necesarios para mantener el producto en buenas condiciones para el consumo hasta que llegue al consumidor final, ya que los sitios de producción están generalmente distantes; así como razones económicas en el ámbito global, y por supuesto de ganancias para los productores.
Reconoció en entrevista la grave situación que provoca el abuso de aditivos que coadyuvan al crecimiento y desarrollo muscular del ganado, y dijo al respecto que el problema radica en la aplicación de dosis excesivas de estas sustancias.
El consultor técnico refirió que el marco legal que regula el uso de estas sustancias se infringe a lo largo y ancho del país, y que la supervisión de las autoridades es reducida y no existe la infraestructura necesaria para identificar las sustancias que contiene la carne y cuantificarlas.