Es tarea de la Universidad inquietar al mundo: Dr. José Morales Orozco, S. J.

7 de Julio de 2006

Es tarea de la Universidad inquietar al mundo: Dr. José Morales Orozco, S. J.

Los resultados de las elecciones deben marcar justamente la conclusión de esa etapa, y no el inicio de un renovado espacio para las contiendas ambiciosas y los despropósitos, manifestó el doctor José Morales Orozco, S. J., rector de la Universidad Iberoamericana, al presentar su segundo informe de labores 2005-2006, en donde reconoció que en esta nueva etapa en el rumbo del país, “todos somos conscientes de la tarea de reconciliación y fortalecimiento de nuestras instituciones que tenemos ante nosotros”.
En este segundo mensaje de logros y retos en materia de educación, el Rector detalló los avances y pendientes de los encargos que la Asamblea General de Asociados, UIAC, le encomendó al asumir la rectoría de la Universidad Iberaomericana.
Las líneas prioritarias de acción fueron: la insistencia en la centralidad de la formación integral de alumnos y profesores; la continuación del proceso de consolidación y fortalecimiento de la excelencia académica e institucional; y la reestructuración y la pertinencia al posgrado y a la investigación.
Pero también el mantenimiento de la vinculación y el compromiso de la Universidad con los problemas y retos del país; la promoción de la relación y vinculación con los ex alumnos de la Universidad; y la consolidación de una cultura laboral que responda a los más genuinos intereses universitarios.
En el lugar, el doctor José Morales insistió en señalar a los presentes que el sistema educativo debe repensarse y dialogar con los problemas del mundo, tomando en cuenta las nuevas inquietudes de la juventud, las cuales exigen nuevas competencias.
Y es que dijo, “todos hemos experimentado, de una u otra manera, la perplejidad en nuestro encuentro con estos jóvenes marcados por un tiempo distinto –y aparentemente distante—del nuestro”.
Asimismo, la máxima autoridad de esta Universidad destacó que el desafío de las Instituciones de Educación Superior de nuestro país es contribuir de manera positiva a la sociedad mexicana, e influir en las grandes decisiones que le atañen.
La Universidad, agregó, no puede contentarse con educar para el ejercicio de una alta competencia, sino que el estudiante debe ser formado en la integridad de su ser, abarcando la dimensión intelectual y profesional, pero también, el aspecto psicológico, moral y espiritual.
“El esfuerzo por comprometernos con los estudiantes es determinante para compartir con ellos el sentido de responsabilidad que tenemos frente a este mundo del que queremos que sean actores decisivos y autores sensibles y conscientes”.
En su momento, el doctor José Morales Orozco expuso que la Universidad Iberoamericana, en su misión de elevar la calidad educativa, también debe tener como compromiso inquietar al mundo, pues “la inquietud debe ser una actitud permanente que promueva una apertura a todo y a todos para afrontar nuevos desafíos y aprovechar nuevas oportunidades”.
Finalmente, aunque expuso que todavía falta mucho por hacer en esta tarea de desafíos derivados del contexto actual, resaltó que la UIA Ciudad de México ha tenido grandes avances en su objetivo de conservar su tradición educativa y dar respuesta al entorno.