Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
18 de Diciembre de 2014
La especialización en el área de la enfermería es fundamental para los jóvenes que estudian la licenciatura pues de esa manera se diversifica el trabajo de los cuerpos de salud detalló la Maestra Claudia Elena González Acevedo directora de la Facultad de Enfermería y Nutrición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Para la catedrática universitaria el giro que dará en el futuro la licenciatura en enfermería estará encaminado a la especialización en distintas áreas de la salud, pues hay muchos aspectos que inciden en los diversos rubros que ofertan la gran variedad de facultades del país para diversificar el trabajo de la enfermería.
Agregó que en el área de la enfermería como en la de la nutrición, se cuenta con una ventaja importantísima, que indica que los jóvenes estudiantes pueden trabajar y estudiar al mismo tiempo, aunque lo ideal es que se dediquen al 100% en sus estudios.
Para la directora universitaria el hecho de que la pirámide poblacional indique algunas tendencias de la población a hacerse vieja y por lo tanto a demandar servicios gerontológicos así como aspectos de neonatología, son asuntos que requieren servicios especializados que deberán ser leídos por los futuros y actuales profesionales de la enfermería y la salud para que definan la posibilidad de estudiar un posgrado y lograr un cambio en su entorno laboral.
Claudia Elena González comentó que actualmente la Facultad de Enfermería de la UASLP ofrece dos opciones de maestría para los licenciados en enfermería como son: Maestría en Administración de la Enfermería, y la Maestría en Salud pública, esta última, es un posgrado multidisciplinario, pues puede ser cursada por médicos, químicos, veterinarios, odontólogos etcétera. Además la Facultad oferta las especialidades en enfermería clínica avanzada, con cuatro énfasis: pediátrico, gerontogeriátrico, quirúrgico y cuidado crítico.