Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
3 de Julio de 2014
Para solucionar el transporte del crudo pesado por tuberías, especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) estudian distintas técnicas para trasladarlo de una manera ligera, fácil y económica.
Se trata de un proyecto multidisciplinario que se realiza en la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) del IPN, bajo la dirección del catedrático e investigador Manuel de Jesús Macías Hernández, quien señaló que la investigación se enfoca a la búsqueda de una tecnología económica, de fácil manejo y de aplicación a corto plazo en plataformas o zonas terrestres.
Subrayó que debido al aumento en la explotación de crudos pesados, es necesario mejorar las técnicas para hacer más ligeros los crudos desde su extracción en los pozos, principalmente el Maya y el Ku-Maloob-Zaap, que son los de mayor viscosidad. “Esos tipos de crudos son entre 200 y 5 mil veces más viscosos que el agua y por lo tanto es muy difícil transportarlos en las tuberías convencionales sin un tratamiento previo”, agregó.
El doctor Macías Hernández indicó que el estudio consiste en analizar el transporte de crudos pesados experimentalmente y por simulación de dinámica de fluido computacional en tercera dimensión. Precisó que las técnicas que han estudiado desde hace ocho años y que son empleadas para el transporte por reducción de viscosidad, son dilución, tratamiento con calor, emulsión, mejoramiento por acuatermólisis nanocatalítica, electrodepósito de asfaltenos y la técnica de reducción de la fricción en los tubos por lubricación o por flujo de núcleo-anular.