Estudian neuronas de sanguijuela para entender la liberación de serotonina

4 de Febrero de 2015

Estudian neuronas de sanguijuela para entender la liberación de serotonina

Un grupo de investigadores y estudiantes de la UNAM explora los mecanismos finos de la liberación de serotonina, neurotransmisor fundamental para la regulación de la conducta, las emociones, el sueño, el apetito y el deseo sexual.

En colaboración con Francisco Fernández de Miguel, del Instituto de Fisiología Celular, el equipo lleva a cabo un estudio cuantitativo denominado Dinámica de la fusión de vesículas durante la exocitosis de serotonina en el cual se analizan los datos experimentales mediante modelos de difusión molecular para entender la liberación de la serotonina en la sanguijuela. Dicho estudio ha generado una mayor cantidad de conocimiento sobre los mecanismos finos de la liberación serotonínica. Los modelos desarrollados consideran que ésta puede salir de las vesículas por difusión, advección o electro-difusión.

“Un impulso eléctrico en los sitios de conexión ocasiona la emisión de neurotransmisores químicos mediante la fusión de vesículas y la membrana neuronal, lo que da lugar a un vaciamiento al espacio extracelular”, explicó Guillermo Ramírez Santiago, del Instituto de Física de esta casa de estudios.

El análisis se realizó en sanguijuelas, debido a que su fisiología es similar a la del ser humano, además de que su sistema nervioso tiene pocas neuronas de gran tamaño, lo que las hace accesibles a la experimentación científica.

El objetivo del proyecto, en el que también participa la Facultad de Medicina de la UNAM, es comprender mejor los procesos moleculares involucrados en la liberación de serotonina para generar conocimiento que permita diseñar fármacos más eficientes, así como las bases moleculares de la exocitosis, proceso de transducción celular ocurrida en todas las células eucariotas.