Estudiantes de la UMSNH obtienen el primer y segundo lugar en la human powered vehicle challenge latinamerica

3 de Diciembre de 2014

Estudiantes de la UMSNH obtienen el primer y segundo lugar  en la human powered vehicle challenge latinamerica

Alumnos de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo participaron en la ciudad de México en el “Human Powered Vehicle Challenge Latinamerica (HPVCL), evento organizado por la American Society of Mechanical Engineering (ASME) en donde obtuvieron el primer lugar en velocidad femenil y el segundo lugar en resistencia.

Al respecto, Mauricio Aguirre López manager del equipo por parte de la UMSNH, comentó que dicho evento se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México y contó con la participación de diferentes instituciones del país y de Colombia.

Señaló que la competencia tuvo por objetivo que los estudiantes universitarios trabajaran en equipo para diseñar y construir vehículos eficientes, innovadores y de alta ingeniería para después ponerlos a prueba y evaluarlos en aspectos de diseño, innovación implementada, velocidad y rendimiento del vehículo y con ello poner a prueba el máximo desempeño de los ingenieros y atletas.

Añadió que este evento les brindó la oportunidad de poner en práctica lo aprendido en la escuela al diseñar y construir el Vehículo de Propulsión Humana (HPV), “por sus siglas en inglés, es un vehículo cuyo principal elemento motriz es la fuerza humana, la misma bicicleta entra en esta definición”.

El Zorro III como ellos lo definen, es el vehículo presentado en ésta edición, diseñado con tres ruedas, una trasera (tracción) y dos delanteras (dirección), cuenta con un chasis de aluminio con un sistema antivuelco para darle ligereza y seguridad al piloto, carrocería aerodinámica, suspensión y transmisión de cadena.

En la competencia el equipo la UMSNH presentó como innovación una suspensión inspirada en los vehículos de formula 1 lo que les permitió darle estabilidad a velocidades relativamente altas, además de ofrecerle al usuario, mayor comodidad sobre todo en superficies irregulares.