Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
3 de Noviembre de 2014
Con base en un plan de inteligencia de su autoría, Vicente Vargas Martínez, Director del Observatorio de Desarrollo Regional y consultor especializado en temas de gobernabilidad, ofreció en la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra la conferencia magistral “Redes de Gestión y Monitoreo de Riesgos del Entorno Social”.
Durante su exposición el invitado detalló cómo el plan de gestión fundamentado en el Modelo de Intervención para Mejorar el Entorno Social y de Seguridad puede ayudar a las empresas mineras a poner sus expectativas de éxito en la promoción social, obtener una mayor licencia social y, al mismo tiempo, a lidiar de manera definitiva con la serie de problemas en que se ven envueltas en los municipios en donde están asentadas. Lo primero que recomienda este plan a las empresas de extracción –indicó el conferenciante-- es actuar como gestoras ante los gobiernos correspondientes (municipal, estatal y federal).
De manera inicial, el plan contempla el conocimiento del entorno en el que se desenvuelve la empresa, a través de un programa de inteligencia para conocer las circunstancias y las necesidades sociales que rodean a la comunidad y al municipio. Después, mediante variables, se hace una estimación y una propuesta de cómo atacar el problema. “Es de nodal importancia saber de primera mano el círculo de problemas que aquejan a las empresas asentadas en las comunidades”, puntualizó el conferenciante.
Este Modelo de Intervención para Mejorar el Entorno Social y de Seguridad –dijo el experto-- incluye medidas muy concretas orientadas a restaurar tejido social: “Se basa en el establecimiento de una red única que ha operado exitosamente en algunas regiones del país, como Tierra Caliente y Costa Infiernillo en Michoacán, o el Triángulo Dorado, en Tamaulipas”.