Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
29 de Octubre de 2014
El doctor Emilio Jorge González Galván, secretario académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, destacó que la Facultad es pionera a nivel nacional en varios desarrollos de robótica y de dispositivos multifuncionales tecnológicos; actualmente la institución cuenta con tres robots humanoides, y seis robots industriales.
La robótica deriva en múltiples aplicaciones y manifiesta mucho potencial en todas las áreas de la ciencia; no obstante su desarrollo en México aún necesita de más crecimiento comparado con otros países, dijo el doctor González Galván: “estamos un poco atrás en el país, la consecución de los recursos no siempre es sencilla, pero es un proceso de competencia también con otras instituciones a nivel nacional que desarrollan robótica, y comparados con otros países, desgraciadamente no hemos llegado a un nivel importante para presumir nuestros desarrollos”.
Sin embargo destacó que se está haciendo un trabajo importante y serio, que al igual que en otros países ha dado como consecuencia desarrollos de punta, del estado de arte, en distintos frentes.
Asimismo, el secretario académico indicó que actualmente la Facultad de Ingeniería de la UASLP a través de las áreas de computación e informática adquirió de una empresa francesa tres robots humanoides, que tienen diversas funciones, entre ellas la de divulgación de la ciencia, así como para el desarrollo de proyectos de investigación que involucran la visión, toma de decisiones, y reconocimiento de objetos, e inteligencia artificial: “son muy interesantes estos robots porque tienen el propósito de desarrollar a través de sistemas abiertos programas de todo tipo de ajustes necesarios para que puedan aplicarse a proyectos de investigación y avance en el área robótica”.
^LB