Firman convenio de colaboración para el desarrollo de investigaciones de salud en la frontera

17 de Febrero de 2006

Firman convenio de colaboración para el desarrollo de investigaciones de salud en la frontera

Estudiantes norteamericanos podrán participar en proyectos de investigación sobre problemas de salud que afectan a la comunidad juarense, gracias a un convenio de colaboración que firmaron este diez de febrero la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Este convenio binacional entre las tres instituciones forma parte del Proyecto de Fronterizo Interdisciplinario para la Capacitación de la Investigación que cuenta con un subsidio de 1.26 millones de dólares de los Institutos Nacionales Nacional y del Centro Nacional de las Minorías y las Disparidades en Salud y que tendrá una vigencia de cuatro años.

La presidenta de UTEP, Diana Natalicio; el rector de la UACJ, Felipe Fornelli Lafón; y el coordinador de Investigación del IMSS, Armando Campos, firmaron el documento en una ceremonia que se llevo a cabo en el aula Federico ferro Gay de la UACJ y que tuvo como tes6igos de honor a la cónsul general de Estados Unidos, Donna Blair y el cónsul general de México en El Paso, Juan Carlos Foncerrada.

El objetivo de este convenio es encausar a los estudiantes universitarios estadounidenses que se enfocan a la carrera médica a realizar trabajos de investigación sobre las causas e impactos de los problemas de salud en los hispanos.

Los proyectos en los que podrán participar los estudiantes a partir de este verano se refieren al impacto de los suplementos nutricionales en pacientes mexicanos bajo tratamiento de la tuberculosis, la etiología y susceptibilidad de patógenos en los casos de diarrea persistente en niños de Ciudad Juárez y una evaluación en estudiantes de la frontera México-Estados Unidos utilizando los índices de una alimentación saludable.

El convenio contempla que dos estudiantes de posgrado y ocho universitarios norteamericanos serán seleccionados para vivir en Ciudad Juárez durante seis semanas y participar en trabajos de investigación de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Esta experiencia permitirá a estos universitarios enfrentar los desafíos de los problemas de salud que afectan a la comunidad hispana en el vecino país.

La presidenta de UTEP, Diana Natalicio, dijo que las características de la frontera El Paso Ciudad Juárez son únicas en todo lo largo de la frontera entre los dos países por la convivencia de sus comunidades y esto la hace ideal para desarrollar el Proyecto fronterizo Interdisciplinario para la Capacitación en la Investigación.

Por su parte, el rector de la UACJ dijo que durante varios años las dos universidades han realizado actividades de manera conjunta para atender a la comunidad fronteriza y este convenio es el segundo en importancia que se firma entre las dos instituciones. El primero se refiere a los estudios de maestría en Ciencias de la Salud que docentes esta Universidad realizan en UTEP.