Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
16 de Marzo de 2006
La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Fundación Ford signaron un convenio para apoyar a estudiantes indígenas.
Durante la ceremonia, el rector Francisco Martínez Neri dijo que los recursos de este programa se destinarán en un 50 por ciento a cursos y tutorías, 28 por ciento a honorarios y sueldos, 11 por ciento a difusión, 10 por ciento a equipamiento y uno por ciento a otros gastos.
Resaltó que el esfuerzo de la ANUIES al gestionar ante la Fundación Ford este apoyo, con el cual se coadyuvará a encausar la formación de estudiantes indígenas que por cuestiones económicas regresan a sus comunidades sin haber culminado su formación dentro de una institución educativa.
“Con este programa se encausará la profesión de los estudiantes indígenas, pues contarán con tutores y consejeros, además de otros apoyos”, subrayó.
Martínez Neri reconoció que existe la necesidad de que el gobierno invierta en el equipamiento de instalaciones para atender a estudiantes indígenas, por lo cual mencionó gestionará ante el gobierno local el apoyo a este programa con miras a fortalecerlo.
Por su parte, el director General de Cooperación de la ANUIES, Juan Carlos Rivera López, sostuvo que el programa de atención a estudiantes indígenas es de suma importancia, pues es resultado del compromiso y dedicación de los involucrados para poner en marcha este proyecto.
Destacó la importancia de la Máxima Casa de Estudios de Oaxaca y la importancia histórica de los pueblos indígenas de la entidad. Asimismo, reconoció el esfuerzo del rector y su interés por llevar a cabo el programa.
Mencionó que la UABJO “es la unidad de inicio de apoyo a estudiantes indígenas con una atención a 850 estudiantes. “Esto tiene gran significado, ya que Oaxaca es un estado rico en variedad cultural”.
Rivera López dijo que se buscará aumentar la cobertura del proyecto con el apoyo de organismos internacionales, para que los estudiantes tengan la opción de ser embajadores de su región en otros países.
“Uno de los pilares más importantes del programa se está cimentando aquí en la UABJO”, enfatizó.
Durante la firma de convenio estuvieron presentes, la directora de Cooperación Nacional de ANUIES, Angélica Castillo Salazar, el secretario de asuntos indígenas, Armando Contreras, funcionarios universitarios y estudiantes de la casa del indígena.