Foro de Corresponsabilidad Social en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

11 de Septiembre de 2015

Foro de Corresponsabilidad Social en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

El pasado 4 de septiembre se llevó a cabo en la Universidad Autónoma del Estado Hidalgo (UAEH) el Foro de Corresponsabilidad Social correspondiente a la Región Centro-Sur. Éste es el segundo de los seis foros regionales que realiza la ANUIES con el objetivo de socializar algunos avances en relación a los temas de la convivencia humana, la construcción de ciudadanía, la democracia y el respeto a los derechos humanos y a la diversidad ambiental y cultural.

Los foros regionales son un espacio en el que se pretende generar una discusión que tienda al diseño de políticas, estrategias y acciones que permitan hacer de los egresados universitarios, ciudadanos del mundo conscientes de las realidades sociales y de sus capacidades para transformarlas, en atención a las expectativas de desarrollo de la sociedad. En esta oportunidad el tema a tratar fue “Las reformas recientes al sistema jurídico mexicano y su impacto transversal en los derechos humanos”, conferencia que impartió el Dr. Raúl Cervantes Andrade, Senador con Licencia y Especialista en cuestiones constitucionales.

La inauguración del foro estuvo a cargo del Dr. Roberto Villers Aispuro, Director General Académico de ANUIES, quien en representación del Mtro. Jaime Valls Esponda agradeció al Mtro. Humberto Veras Godoy, Rector de la UAEH, y al Dr. Edmundo Hernández, Director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de esta casa de estudios, su apoyo para la realización del foro. Durante su intervención, el Dr. Villers recordó que la UNESCO, en su Conferencia Mundial de 2009, declaró que la Responsabilidad Social es uno de los retos globales de la educación superior que debe transformar los fines, funciones y organización de las Instituciones de Educación Superior, lo que conlleva al reconocimiento de que todas sus actividades, desde las académicas hasta las de gestión institucional, atiendan bajo nuevos esquemas, los múltiples desafíos, necesidades y demandas que les plantea la sociedad local, en el contexto de las aceleradas y profundas transformaciones del mundo contemporáneo.

El Dr. Cervantes, conferencista invitado, hizo un recorrido por las diferentes etapas del reconocimiento de los derechos humanos a nivel mundial, empezando por la Segunda Guerra Mundial, que fue el hecho que detonó la necesidad de establecer una normativa para la operación de las leyes internacionales en defensa de los derechos humanos. Sobre este tema concluyó que en el caso específico de México el camino hacia el reconocimiento de tales derechos aún no está concluido, sin embargo con la Reforma Política de 1970 se avanzó mucho en este camino, ya que se le dio voz y voto a sectores de la sociedad que antes no eran escuchados.

También resaltó la importancia del papel de las instituciones de educación superior en la promoción del reconocimiento a los derechos humanos y agradeció la ANUIES y a la UAEH la oportunidad para dirigirse a los estudiantes, recalcando que “la democracia es un sistema de vida” y que sin educación el país no puede garantizar el cumplimiento del Artículo 1Constitucional, referente a los derechos y libertades de la personas.

Para finalizar el Mtro. Humberto Veras Godoy, Rector de la UAEH y también Presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas, (CUMex), agradeció al Dr. Cervantes su participación en el foro y reconoció que este tipo de reflexiones son fundamentales para el desarrollo del mundo cada vez más globalizado, en el que se debe cuidar la interacción entre los seres humanos e instituciones. El Mtro. Veras Godoy mencionó que la conferencia permitió analizar, con la más alta relevancia, lo que sucede en las instituciones de educación superior para que de alguna manera todos podamos construir una sociedad con calidad de justicia, e igualmente expresó su agradecimiento a la ANUIES por generar este tipo de espacios en el que se debaten temas tan importantes no sólo para la comunidad universitaria sino para la sociedad en general.