Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
17 de Noviembre de 2005
Especialistas, rectores, directores y académicos de las instituciones de educación superior se dieron cita en el Foro Nacional sobre Equidad y Cobertura, cuya sede fue la Universidad Autónoma de Baja California, en donde analizaron y reflexionaron en torno a la situación actual y perspectivas de la cobertura y la equidad promovidas por los diversos subsistemas y modalidades de educación superior del país.
Durante la ceremonia inaugural, Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), expresó que desde su origen, la Asociación ha proyectado una actitud de transformación, con base en el estudio, el análisis, el debate, el intercambio de experiencias y la formulación de propuestas que marcan la pauta del ritmo al que necesita desarrollarse el sistema de educación superior del país.
Agregó que a través de estos Foros, la ANUIES ha tenido la oportunidad de abordar temas considerados de orden prioritario en la agenda de la educación superior, abriendo también la puerta para enriquecer el ejercicio reflexivo, a los sectores público, privado y social.
Durante el Foro, se dictaron dos conferencias magistrales, la primera de ellas a cargo de William Tierney, director del Centro para el Análisis de Políticas de Educación Superior de la Universidad del Sur de California, Estados Unidos, y que versó sobre el acceso y la equidad en la educación superior, y en la que abordaron específicamente los problemas que se presentan en esta materia y las soluciones estructurales que se plantean.
Pedro Ortega Romero, rector de la Universidad de Sonora tuvo a su cargo la segunda conferencia magistral, que giró en torno a la correspondencia entre la cobertura y la satisfacción de necesidades, características con las que debe contar un sistema de educación superior coordinado.
En el Foro participaron expertos como Andrés Fábregas Puig, representante de la Universidad Intercultural de Chiapas; Rosalba Ramírez García, investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro Nacional de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV); Manuel Pérez Rocha, rector de la Universidad de la Ciudad de México; Pedro Flores Crespo, Investigador del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana, Santa Fe; Miguel Romo Cedano, director de Vínculo Universitario de la Universidad Tecnológica; Sylvie Didou Aupetit, profesora investigadora del CINVESTAV; Roberto Rodríguez Gómez, investigador del Centro de Estudios sobre la Universidad de la Universidad Nacional Autónoma de México; Jesús Galaz Fontes, investigador de la Universidad Veracruzana; y Marisol Silva Laya, investigadora del INIDE.
Junto con los participantes, estos especialistas examinaron la dimensión de los logros alcanzados y problemas enfrentados por el sistema de educación superior en términos de equidad y cobertura, y analizaron, de manera puntual, el impacto del crecimiento de la oferta en relación con la demanda de estudios de nivel superior.
Asimismo, en cinco mesas de trabajo en las que se trataron temas como equidad en acceso, la estructura y distribución de la educación superior como elemento para superar la pobreza, la diversificación equitativa de la oferta educativa: la incorporación de los jóvenes indígenas, la importancia de contar con indicadores en el estudio de la equidad y la cobertura, y el impulso a nuevas modalidades educativas y uso de nuevas tecnologías.
Durante la ceremonia de clausura, el titular de la ANUIES afirmó que al convocar a los académicos, investigadores y directivos de instituciones de educación superior, se está en posición de legitimar la importancia de la educación en el bienestar social, y con ello, apuntalar el desarrollo nacional.