Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
17 de Noviembre de 2005
La búsqueda de mayor apertura por parte de las agencias públicas y privadas para obtener recursos suficientes que apuntalen el crecimiento de las instituciones ha sido un tema medular en la agenda de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), así lo enfatizó su titular Rafael López Castañares al inaugurar el IV Foro Nacional sobre Financiamiento y Gestión Académico-Administrativa.
Como Asociación, agregó, hemos trazado un rumbo a partir de lo que consideramos una demanda justa precedida por resultados y por el propio impulso que cada institución imprime con esfuerzo, innovación, creatividad y talento, en los distintos renglones de su quehacer cotidiano.
Consideró necesaria la integración de un presupuesto de ingresos para la educación superior que le permita funcionar con calidad; lo cual sugiere incrementar el gasto federal, diversificar las fuentes de financiamiento, crear capacidades institucionales para generar ingresos propios, y contribuir a que las instituciones amplíen su base financiera, puntualizó.
Al iniciar los trabajos del Foro, los participantes se dieron a la tarea de proponer y analizar estrategias que permitan mejorar la gestión académico administrativa, y generaron propuestas para la definición de una política de financiamiento de largo plazo que garantice el desarrollo sostenido de la educación superior.
En este cuarto foro, los participantes revisaron las políticas y experiencias de financiamiento público y privado para la educación superior en México, y analizaron la dinámica y los resultados de los procesos de planeación y evaluación institucional, así como su impacto en el mejoramiento del financiamiento.
Se llevaron a cabo dos paneles de expertos en los que especialistas analizaron temas como las Políticas de financiamiento de la educación superior en México, dentro del que se destacó la necesidad de crecer en la oferta con equidad, acción que deberá derivar de un ejercicio de planeación; también se consideró proporcionar apoyos a los estudiantes para su acceso y permanencia, entre otros.
En relación a los problemas, retos y propuestas, el panel, en el que participaron Tonatiuh Bravo Padilla, vicerrector ejecutivo de la Universidad de Guadalajara (UdeG); Margarete Moeller Porraz, secretaria de Finanzas y Administración de la Universidad de Nayarit, Víctor Manuel González Romero, jefe del Departamento de Ciencias y Tecnologías para el Aprendizaje del Centro Universitario de la Costa de la UdeG; Rollin Kent Serna, profesor de tiempo completo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); Humberto Dardón Hernández, secretario administrativo de El Colegio de México; y Javier Mendoza Rojas, asesor de la Secretaría General Ejecutiva de la ANUIES, se revisaron los criterios y modelos de financiamiento seguidos en México en los últimos treinta años, y se profundizó en las políticas actuales de financiamiento que asocian la asignación de recursos extraordinarios a la evaluación de las IES.
Los analistas y expertos propusieron revisar el sistema presupuestario vigente en el país y replantear la política fiscal y los esquemas de tributación; concertar con el INEGI que las encuestas de ingreso-gasto de los hogares se apliquen anualmente a fin de contar con mejores indicadores por entidad federativa y poder formular propuestas de financiamiento a las instituciones por entidad federativa; y construir criterios de equidad regional en el gasto a educación superior con la participación de los Consejos Regionales.