Foro Nacional sobre pertinencia y oferta educativa

17 de Noviembre de 2005

Foro Nacional sobre pertinencia y oferta educativa

El mayor reto del sistema educativo es atender el alto nivel de demanda de jóvenes que desean ingresar a las universidades públicas, así lo señaló Roberto Rodríguez Gómez, investigador especialista en educación superior del Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y director de la Revista de la Educación Superior, al dictar la conferencia magistral “La educación superior ante los nuevos escenarios” en la apertura del Foro Nacional sobre Pertinencia y Oferta Educativa, mismo que fue inaugurado por Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Rodríguez Gómez propuso avanzar en la renovación de la Ley General de Educación Superior si se quiere poner orden a este sistema educativo. Ello implica, vigilar cuidadosamente la calidad educativa que ofrecen los particulares a fin de asegurar que los alumnos reciban una educación del más alto nivel
Ante rectores de veinticinco instituciones de educación superior y poco más de 200 directivos, académicos e investigadores del país, apuntó que si bien México ha incrementado sus niveles de educación no ha logrado que este fenómeno se refleje en la oferta de trabajo.
Concluyó señalando que las instituciones de educación superior deben unir fuerzas, pues los escenarios educativos no sólo exigen buena educación, sino buena proyección.
Por su parte, el titular de la ANUIES afirmó que esta Asociación tiene el compromiso de fortalecer a la educación superior a fin de beneficiar a la sociedad y consolidar al país; mientras que José Antonio González Treviño, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, sede del Foro, comentó que una de las responsabilidades más importantes de la ANUIES es velar por una verdadera formación integral de los estudiantes.
A lo largo de dos días, personalidades como Enrique Villa Rivera, director general del Instituto Politécnico Nacional; Marcos Kalach, representante de Empresas Manufactureras Kaltex; Leonardo Mertens, representante de la Organización Internacional del Trabajo; Rodrigo Plancarte de la Garza, director general de COPARMEX-NL; analizaron temas como las aportaciones de la vinculación y el seguimiento de los egresados para la pertinencia educativa.
Además, Alma Herrera Márquez, coordinadora del Observatorio de la Red de Macrouniversidades Públicas de América Latina y El Caribe; Manuel Antonio Sepúlveda, director de Educación a Distancia de la UANL; Dense Leite, asesora de la Cátedra UNESCO de Innovación, Universidad de la República, Uruguay; Axel Didriksson, director del Centro de Estudios sobre la Universidad de la Universidad Nacional Autónoma de México; y Norberto de la Barrera Frayre, director del Instituto Tecnológico de Nuevo León, se avocaron a analizar los modelos y procesos innovadores en el desarrollo de una oferta educativa pertinente.
Asimismo, se efectuaron mesas de trabajo en las que se abordaron temas como la vinculación de la educación superior con estos sectores, donde se propuso diseñar mecanismos de intercambio de información y difusión de actividades tanto al interior como al exterior de la universidades; el seguimiento de egresados y la relación que guardan con el mercado laboral, reiterándose la necesidad de diseñar, aplicar e impulsar un modelo de seguimiento de egresados; modelos curriculares innovadores, en que se demandó el equilibrio entre las estructuras académicas y consolidar los proyectos innovadores hasta que sean parte de la cultura de las universidades; modalidades educativas y uso de nuevas tecnologías de la información, para lo que se propuso diseñar y aplicar software educativo propio y ponerlo a disposición entre las instituciones.