Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
27 de Febrero de 2007
El fortalecimiento del sistema nacional universitario depende en buena medida de que las universidades de cada una de las regiones de nuestro país sean capaces de consolidar sinergias positivas entre ellas, coincidieron 20 rectores y directores de instituciones de educación superior reunidos en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información de la Universidad Veracruzana (USBI).En el marco de la primera sesión ordinaria del Consejo Regional Sur-Sureste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y que preside el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, los directivos universitarios abordaron temas como el establecimiento de una red nacional de posgrado e investigación, la cual permitiría disparar la calidad y espectro de influencia de las tareas que las universidades realizan de forma individual.
Durante la reunión el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, dio a conocer la agenda que esta asociación nacional debate de forma permanente con las autoridades federales y que tiene que ver con financiamiento a las universidades, apoyos en becas, mejoramiento de condiciones laborales, establecimiento de colaboraciones interinstitucionales, entre otros temas de igual relevancia.
Reconoció que los compromisos adquiridos por los entonces cinco candidatos a la presidencia de la República en junio del año pasado, durante la Asamblea Nacional de la Asociación celebrada en esta misma ciudad, han sido cumplidos en alguna medida por el actual presidente, Felipe Calderón, de acuerdo con la agenda plasmada en lo que se dio en llamar la “Declaratoria de Veracruz”, documento firmado por 144 titulares de instituciones de educación superior del país y por el actual mandatario nacional.
Por su parte, Arias Lovillo llamó a las instituciones de educación superior a asumir, en el seno de sus casas de estudio, que es la investigación científica y la formación de cuadros posgraduados, lo que permitirá a las universidades mexicanas constituirse en las palancas de desarrollo real y sostenible que el país necesita.