Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
3 de Marzo de 2014
En la actualidad las fronteras entre las ciencias exactas, biológicas y de la salud están desapareciendo lentamente, ya que se impone de manera irreversible el trabajo en grandes equipos multidisciplinarios para la comprensión integral de la ciencia y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Así lo consideró Mildred Quintana Ruíz, profesora-investigadora en el Instituto de Física de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y autora del artículo principal del número 169 de la Revista Universitarios Potosinos, titulado “La Biofísica en San Luis Potosí”.
En su artículo expone los retos de la biofísica, que son: reducir la distancia entre la complejidad de la vida y la simplicidad de las leyes físicas, además de ser una ciencia interdisciplinaria y el perfeccionamiento de la química.
Asimismo indica que la biofísica espera comprender la naturaleza, al grado de poder imitarla y repararla: “En sí, los problemas que aborda la biofísica están encaminados a descubrir cómo funcionan los sistemas biológicos, con énfasis en problemas actuales como la obtención de agua, energía, salud y alimento para la población mundial; así como también tratar de remediar el calentamiento global y la contaminación del aire y del agua. Busca entender a nivel básico enfermedades, investiga cómo funciona la evolución y busca preservar la diversidad biológica”.
Del mismo modo Quintana Ruíz detalló que la biofísica estudia la manera de modificar microorganismos para la purificación de agua, la elaboración de nuevos fármacos, la producción de bioenergéticos y de biolectricidad, que algún día reemplazarán al diésel, la gasolina, el petróleo y el carbón.
“Estudia los ciclos del calor, luz, agua, carbono, nitrógeno, oxígeno y de los organismos de nuestro planeta, como un sistema complejo en donde los hechos aislados tienen repercusión en todo para conocer la evolución del planeta, esencial para el aprovechamiento y control de sus recursos”.
Finalmente indicó que esta nueva disciplina nació gracias a las innovaciones obtenidas durante las últimas décadas en biología y en física. “la biofísica aporta conocimientos a la biología, y da evidencia experimental a la física para corroborar teorías”.