Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
28 de Noviembre de 2013
Dijo que con este galardón, considerado el más importante que otorga el Gobierno de la República desde 1945 para enaltecer las aportaciones para el desarrollo nacional, el pueblo de México expresa su más elevado reconocimiento a sus compatriotas sobresalientes por su obra en las letras, las bellas artes, la historia y las ciencias sociales, las ciencias exactas, la tecnología y las artes y tradiciones populares.
En el campo de la lingüística y literatura, fueron reconocidos Hugo Gutiérrez Vega, por su trayectoria lúcida y sensible en la poesía, el ensayo y la expresión oral y Luis Fernando Lara Ramos, por sus destacados aportes teórico-metodológicos a la lexicografía del español de México.
En el campo de las bellas artes, Javier Álvarez Fuentes fueron galardonados por su destacada trayectoria nacional e internacional como compositor y fundador de programas educativos en su campo; de igual forma Ángela Gurría, escultora destacada y referente fundamental en las artes plásticas contemporáneas, y Paul Leduc Rosenzweig, cineasta que por su destacada trayectoria abrió nuevos caminos en el cine mexicano.
En el campo de la historia, ciencias sociales y filosofía, fueron reconocidos con el galardón, Roger Bartra Muriá por la calidad y originalidad de su obra como antropólogo, sociólogo, escritor y ensayista, y Carlos Roberto Martínez Assad por su actividad como investigador e historiador sobre la historia de México.
En cuanto al campos de las ciencias físico-matemáticas y naturales fueron premiados Federico Bermúdez Rattoni, médico y psicólogo destacado, quien ha contribuido en la comprensión de los mecanismos moleculares de la plasticidad cerebral y de la memoria y Magdaleno Medina Noyola, físico experimental quien ha aportado a la creación de un modelo matemático predictivo que ilumina la naturaleza de la transición vítrea.
En el campo de la tecnología, la innovación y el diseño, destacó Martín Ramón Aluja Schuneman Hofer, agrónomo que ha hecho contribuciones científicas y tecnológicas al manejo de plagas agrícolas.
Finalmente, el campo de las artes y tradiciones populares fue reconocido Narciso Lico Carrillo, músico tradicional, creador, conservador, maestro portador de la cultura zapoteca del estado de Oaxaca, así como por su trabajo con grupos de migrantes allende las fronteras nacionales.
El consejo de premiación estuvo conformado por Emilio Chuayffet Chemor, secretario de Educación Pública, quien preside el mismo; Rafael Tovar y de Teresa, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta); la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); el Instituto Politécnico Nacional (IPN); el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES); el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart); la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), y un representantes de El Colegio Nacional. ^LB