Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
21 de Mayo de 2015
Los pasados 21 y 22 de mayo se llevó a cabo la fase presencial del Curso “Gestión de la Responsabilidad Social Universitaria”, en el Centro de Capacitación ANUIES Valle de Bravo. Esta actividad se realizó en colaboración con el Observatorio Mexicano de Responsabilidad Social Universitaria, cuya Coordinación General está a cargo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y se encuentra adscrito a la Zona 1 del Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y El Caribe (ORSALC-UNESCO).
Durante el acto inaugural, el Director General Académico de la ANUIES, Dr. Roberto Villers Aispuro, señaló que la realización de este Curso responde a la sinergia con el OMERSU en torno a uno de los ejes del programa de trabajo de la actual administración de la ANUIES. También comentó que derivado de los Diálogos sobre la Educación Superior que iniciaron con la reunión entre el Presidente de la República, representantes del Gobierno Federal, titulares y representantes de las instituciones de educación superior que integran la ANUIES, se están llevando a cabo mesas de trabajo en torno a los grandes temas de la educación superior, a saber: cobertura, calidad, internacionalización, responsabilidad social, organización y financiamiento; por lo que invitó a los asistentes a aprovechar esta coyuntura y generar una propuesta concreta para impulsar la responsabilidad social en las universidades del país.
Por su parte, el Coordinador del OMERSU, destacó la participación de 36 representantes de 19 instituciones educativas del país que cubren las seis zonas regionales de la ANUIES y señaló que esta acción formativa busca impulsar la consolidación de una red mexicana de actores universitarios promotores de la Responsabilidad Social Universitaria.
El curso fue conducido por el Dr. François Vallaeys, filósofo especializado en ética aplicada a las gestión de las organizaciones, asesor del Observatorio Regional de Responsabilidad Social para América Latina y el Caribe (ORSALC) y consultor internacional. El Dr. Vallaeys abordó el marco teórico sobre Responsabilidad Social y el importante papel de las universidades en esa tarea, asimismo orientó la construcción colectiva de una propuesta de indicadores para valorar los avances y aportaciones de las instituciones de educación superior en la materia. El aprendizaje teórico y práctico que inició en esta fase presencial será completado mediante sesiones de interacción virtual.