Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
2 de Abril de 2025
• Fundamental, mostrar que es lo que las universidades pueden hacer para contribuir al desarrollo del país, señaló el Titular de ANUIES.
• En la UABJO se presentó el libro "Diagnóstico Integral de la Región Istmo del Estado de Oaxaca, en el marco del Mega Proyecto Corredor Interoceánico del Estado de Oaxaca".
• Así como la Segunda Fase de la Convocatoria sobre los Proyectos del Grupo de Trabajo Multidisciplinario e Interinstitucional de Investigación sobre el Corredor.
“Hoy más que nunca, es tiempo de colaboración, es tiempo de ponernos a trabajar conjuntamente. Sobre todo, en el contexto político internacional que es bastante complicado”, aseguró el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES), Dr. Luis González Placencia.
Hoy las universidades deben hacer lo que les toca, poner al servicio del desarrollo del país proyectos como el Corredor Interoceánico, manifestó el Dr. González Placencia.
Durante la presentación del libro "Diagnóstico Integral de la Región Istmo del Estado de Oaxaca, en el marco del Mega Proyecto Corredor Interoceánico del Estado de Oaxaca", señaló que para nosotros esta es una oportunidad fundamental, para mostrar que es lo que las universidades pueden hacer para contribuir al desarrollo del país.
En el acto celebrado en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), el Titular de la ANUIES expresó que esta colaboración que se veía muy compleja, hoy rinde frutos y celebró que esta iniciativa se haya desarrollado en el sureste del país para fomentar los proyectos académicos y fortalecen la vinculación.
“Hoy el corredor Interoceánico es una realidad y Oaxaca está en el ojo del mundo; desde las universidades públicas se armonizan los intereses del sector productivo con las instituciones educativas, se trata de mostrar el talento y las posibilidades para contribuir al desarrollo del país”, subrayó.
Por su parte, el C.P. Cristian Eder Carreño López, rector de la UABJO, destacó el respaldo y voto de confianza de la ANUIES, que aprobó la elaboración del “Diagnóstico integral de la región del Istmo del estado de Oaxaca, en el marco del megaproyecto del Corredor Interoceánico”.
En el Lobby del Edificio “A” de la Rectoría de la UABJO, dijo que esta publicación es una producción de carácter científica realizada por el Comité Coordinador del Grupo de Trabajo Multidisciplinario e Interinstitucional de Investigación sobre el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Comentó que el Istmo de Tehuantepec ha sido estratégico en la historia de nuestro país y que durante décadas se han suscitado proyectos alrededor del Corredor Interoceánico, pero en esencia la propuesta sigue siendo la misma: promover el desarrollo regional mediante la construcción de un canal que conecte el Golfo de México con el océano Pacífico, enlazando los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca.
Agregó Carreño López que actualmente el programa para el desarrollo de la región tiene como eje el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el cual pretende aprovechar la posición geográfica para competir con los mercados mundiales de movilización de mercancías a través del uso combinado de diversos medios de transporte. El proyecto contempla el establecimiento de diez Polos de Desarrollo para el Bienestar, que tienen como propósito detonar un cambio estructural en la región, trayendo consigo el crecimiento económico y social.
Precisó que las universidades públicas en México -específicamente en Oaxaca- cuentan con un gran arraigo en las comunidades, y tienen un papel fundamental para conocer de manera directa, sistemática y propositiva, los impactos que resulten de la implementación de estos programas y específicamente del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en el corto y largo plazos.
En su mensaje, el Lic. Raúl Ruiz Robles, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Oaxaca, señaló que este evento es de gran relevancia. “Estamos muy contentos con la firma de estos convenios porque la colaboración genera el crecimiento y desarrollo de las comunidades”.
Dijo que estos esfuerzos muestran el fortalecimiento y la oportunidad de crear empleos, la inclusión de las culturas. “En Oaxaca estamos listos, tenemos plan y vamos a generar el cambio en beneficio de los oaxaqueños. Celebramos la sinergia que genera más oportunidades e investigación para nuestro estado”, apuntó.
Llamó a la academia, al sector empresarial y gobierno estatal a seguir trabajando para superar los retos que se presentan y para lograr un desarrollo sostenible.
La Mtra. Delfina Guzmán Díaz, Secretaria de Educación Pública del estado de Oaxaca, indicó que esta publicación representa el trabajo de las autoridades educativas y gobierno estatal. Asimismo, destacó el trabajo realizado por el rector Carreño López en este proyecto que, sin duda, traerá un gran desarrollo para esta región del país. Agradeció la integración de ANUIES a estos esfuerzos para desarrollar la economía en la entidad.
Al presentar el libro, la Dra. Laura Gaytán Bohórquez señaló que estás actividades marcan la destacada colaboración entre las autoridades educativas estatales y federales, así como del gobierno del estado. “Es la muestra de la suma de esfuerzos para generar el desarrollo no solo en la entidad, sino de la región”.
Explicó que esta publicación, que cuenta con la participación de ocho Instituciones de Educación Superior a nivel nacional, contempla cuatro ejes y 25 componentes que constituyen los pilares que responden a un panorama económico, social y ambiental de la región.
El libro fue coordinado por Laura Irene Gaytán Bohórquez y los autores que participaron son: Emilio Martínez, Delia Altamirano, Anabella Silvia, Yamilec Olvera, Laura Paniagua, Armando Ibáñez, Xóchitl Bautista, Delfino Hernández, Graciela Martínez, Ana Ramos, Dolores Hernández, Adriana Vasconcelos y Francisco Castellanos.
Durante el evento se presentó también la Convocatoria de la Segunda Fase de Proyectos del Grupo de Trabajo Multidisciplinario e Interinstitucional de Investigación sobre el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Más adelante, el Titular de la ANUIES; la Mtra. Delfina Guzmán Díaz, Secretaria de Educación Pública del estado de Oaxaca; y el Lic. Raúl Ruiz Robles, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Oaxaca, firmaron un Convenio de Colaboración para el fortalecimiento del Sector Educativo y Empresarial en el marco del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), teniendo como testigo de honor el C.P. Cristian Eder Carreño López, rector de la UABJO.
El Acuerdo establece las bases y mecanismos de colaboración para promover el modelo de educación Dual en el Estado de Oaxaca, mediante la realización de actividades académicas como talleres, seminarios, foros y mesas de trabajo, así como fomentar proyectos de investigación y desarrollo en conjunto, con el apoyo de las instituciones de educación superior asociadas a la ANUIES.
***