Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
25 de Marzo de 2014
La Dirección General de Difusión Cultura (DGDC) realizó el Primer Encuentro de Ecocrítica y Ecopoética, del 21 al 23 de marzo, con la presencia de científicos, críticos literarios y escritores que buscan, mediante el diálogo, acercar a las disciplinas y reflexionar en torno al ambiente.
El evento fue inaugurado por la rectora Sara Ladrón de Guevara, el en el auditorio del Museo de Antropología de Xalapa, donde expresó que “la Veracruzana ha regido su actuar por una clara y arraigada visión humanista, entendida como la puesta del ser humano en el centro de todo quehacer, como el reconocimiento de los valores y principios humanos y el retorno a las fuentes primigenias del saber”. Señaló que las grandes fortalezas de la institución, a lo largo de sus casi 70 años de existencia, se asientan en esta visión que se refleja en su labor artística, de rescate y conservación del patrimonio histórico y arqueológico, así como en su labor editorial.
Recalcó que la Universidad continúa diversificando y enriqueciendo su visión humanista a través de este diálogo entre las distintas ramas de las ciencias, las humanidades y las artes, “con el fin de replantear relaciones que existen entre nuestro ecosistema y las formas en que éste ha sido representado culturalmente a lo largo de la historia”.
Esther Hernández Palacios, titular de la DGDC, agradeció a los participantes y destacó la presencia de los poetas veracruzanos Juan Hernández y Natalio Hernández, quienes escriben en náhuatl. Este encuentro, apuntó, propone un diálogo entre las distintas ramas del conocimiento, consideradas no sólo disímiles sino antagónicas, “con el fin de entender la compleja relación que existe entre la naturaleza y el hombre”.
Es necesario, agregó, retomar esa relación, pero también “investigar sus aristas y comprender su magia”, porque “en sus pliegues podemos encontrar el momento milagroso en que el ser humano comprendió el poder que poseía su palabra”.