Imparte ANUIES conferencia sobre autonomía en la UNAM

15 de Octubre de 2014

Imparte ANUIES conferencia sobre autonomía en la UNAM

Con la finalidad de reflexionar, analizar y debatir sobre las experiencias y perspectivas en torno a los 85 años de autonomía universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se realizó el Coloquio ‘La autonomía universitaria en el siglo XXI: Desafíos y oportunidades’, en las instalaciones de la Coordinación de Humanidades de la máxima casa de estudios.

El rector, José Narro Robles, aseguró durante su discurso inaugural que foros como éste son fundamentales no sólo para celebrar la autonomía de la UNAM, sino para reflexionar profundamente sobre este tema, además de debatir sobre los nuevos retos que se enfrentan en un siglo de constantes cambios: “La comunidad universitaria debe sentirse orgullosa y defender la autonomía de la UNAM que, sin duda alguna, representa una de las características fundamentales de nuestra Universidad’’.

En su oportunidad, Enrique Fernández Fassnacht, secretario general Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), presentó la conferencia ‘Responsabilidad del Estado de garantizar la viabilidad financiera de las universidades públicas y de éstas, de rendir cuentas’.

‘’La ANUIES celebra este tipo de foros donde se abordarán diversos temas, uno de ellos es de la mayor trascendencia para la educación superior pública nacional: el de la autonomía universitaria y sus alcances, a la luz de los grandes desafíos de este siglo. Un espacio de reflexión, como el que hoy nos convoca, representa una inmejorable oportunidad para analizar el devenir de nuestras universidades en un contexto mundial de transformación acelerada y en un escenario en el que el conocimiento articula cada vez más las principales relaciones económicas y sociales de las naciones’’ afirmó Enrique Fernández.

Afirmó que la ANUIES ha propuesto mejorar los procesos de administración financiera dentro de las Universidades para respaldar su autonomía, profesionalizar la gestión institucional, mejorar los procesos de planeación y programación; realizar las transformaciones necesarias para el aprovechamiento óptimo de los recursos.

Finalmente, dijo que “la asociación promueve actualmente una reforma integral a este ordenamiento, cuya propuesta se titula: Proyecto de Ley para la Coordinación, Financiamiento y Evaluación de la Educación Superior y que contiene las propuestas que hemos recogido y analizado ampliamente para conformar y consolidar un nuevo modelo de financiamiento” finalizó.