Asociación Nacional de Universidades
e Instituciones de Educación Superior
Al servicio y fortalecimiento de la educación superior.
14 de Enero de 2015
Se lleva a cabo el taller “Creaciones al aire: educando en la creatividad”, impartido por la profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima, Mireya Sarahí Abarca Cedeño, en el marco del 40 aniversario de dicho plantel.
La profesora dijo que el curso lo toman estudiantes y profesores interesados en temas y procesos educativos: “Lo estoy enfocando mucho al tema de educación al trabajo con niños, jóvenes y adultos, para generar propuestas educativas distintas que favorezcan la creatividad”.
Señaló que en las primeras sesiones se trabaja en fomentar la creatividad de manera personal, y en encontrar facilitadores y los obstáculos de la misma; además, se realizan actividades que facilitan la búsqueda de ideas creativas para después empezar a construir propuestas.
En el caso de los profesores o estudiantes que lo toman, dijo, “este curso les servirá para su desempeño como docentes y para que generen procesos educativos diferentes”.
“Se trata de que logren romper la inercia de las estructuras rígidas para que ya no les cueste trabajo realizar proyectos, ya que estamos muy acostumbrados al mismo contexto y al mismo enfoque de ver las cosas; este taller para eso les servirá”, comentó.
Indicó que éste es sólo un taller introductorio, “pero desde el semestre pasado aquí en la facultad se cuenta con un laboratorio de creatividad que se llama “La Chistera”, donde pretendemos que se desarrollen charlas, talleres y actividades diversas”.
Manifestó que, si hay personas interesadas en tomar el taller, pueden ponerse en contacto con ella a través del correo electrónico mireya_abarca@ucol.mx o el Facebook como Mireya Sarahí Abarca Cedeño.
Otro de los cursos que se impartirán en el marco del 40 aniversario de la Facultad de Ciencias de la Educación son: “Unificación de criterios para la anotación de juegos de béisbol y softbol”, del 19 al 26 de enero, dirigido al público en general, y “el Seminario reflexivo sobre la obra de Michel Foucault”, el cual inicia el 22 de enero y está dirigido a profesores e investigadores interesados en las ciencias sociales, a estudiantes del área y público en general.